Castilla y León pone a disposición de los agricultores 920 millones en préstamos sin costes para hacer frente a la sequía
Rafael Daniel
La Consejería de Agricultura y Ganadería y 15 entidades financieras radicadas en Castilla y León han suscrito hoy un convenio que pone 920 millones de euros en préstamos sin costes a disposición de los agricultores y ganaderos afectados por las seqías y heladas.
De esta manera, la administración regional se hará cargo del pago de los intereses y el Ministerio de los avales necesarios, según explicó la consejera de Agricultura y Ganadería, Milagros Marcos.
Durante la firma del acuerdo, en el que también estuvo presente la consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, Marcos ha explicado que habrá tres lineas con créditos de de 40.000, 60.000 y 80.000 euros y se pueden beneficiar los 42.000 agricultores activos que hay en la Comunidad, es decir que cotizan a la Seguridad Social agraria, tienen rentas por actividades agrarias que supongan más del 50 por ciento y tienen suscrito un seguro agrario.
Los agricultores no considerados activos, podrán acceder a un 50 por ciento del importe de los créditos, siempre que tengan suscrito seguro agrario.
Además, las entidades financieras se han ofrecido a anticipar en condiciones preferentes los pagos de la PAC, en porcentajes variables que oscilan entre el 80 y el cien por cien del importe que percibieron el año pasado, lo que inyectará 720 millones de liquidez para el sector. Asimismo, adelantarán las indemnizaciones de Agroseguro.
Milagros Marcos ha asegurado que todos los profesionales que cumplan los requisitos podrán "solicitar sin excepción" estos préstamos, siempre que tengan contratado cualquiera de las modalidades de los seguros. Incluso, se permitirá que aquellos que no lo tengan puedan acogerse si suscriben una póliza antes del 15 de octubre. Según la consejera, "todas estas medidas permitirán que el agricultor pueda afrontar con garantías la próxima campaña".
Los acuerdos "facilitarán", según dijo Marcos, a los profesionales del campo la percepción de las ayudas reguladas en la Orden AYG/546/2017 que se publicó en el Bocyl el 30 de junio. Esta línea de ayuda pretende dotar de liquidez a las explotaciones al bonificar el cien por cien de los intereses a agricultores profesionales que cumplan con los requisitos establecidos (Seguridad Social agraria, rentas que supongan más del 50 por ciento procedentes de la agricultura y tener suscrito un seguro) y el 50 por ciento a los que no tengan contratada una póliza. En ambos casos, además, debe existir el compromiso de mantener el seguro agrario los próximos tres años.
Los préstamos que pueden ser objeto de subvención son los avalados por la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (Saeca) en los términos establecidos por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente en la Orden Ministerial de 29 de mayo.
Así, se habilitarán préstamos de hasta 40.000 euros, con cinco años de duración, de los cuales uno será de carencia. En este caso, el Estado se hará cargo del total de las garantías y la Junta de los intereses..
El préstamo puede alcanzar los 80.000 euros para aquellos titulares de explotaciones o miembros de entidades asociativas que realicen su actividad en el ámbito de la producción láctea, porcina, cunícula o de frutas y hortalizas o aquellos otros sectores que pudieran incorporarse en virtud de la orden ministerial. La subvención ha de dedicarse mayoritariamente a amortizar total o parcialmente otros créditos que tenga en vigor el solicitante. Este tipo de préstamos tendrá diez años de amortización, de los cuales uno podrá ser de carencia.
Como novedad, se habilitará una nueva modalidad de préstamo de hasta 60.000 euros, con cinco años de duración y dos de carencia, y se incorporarán nuevos sectores como el lúpulo, el viñedo y los cultivos extensivos.
En el caso de los jóvenes, la totalidad de las garantías y de los intereses estarán financiados por el Estado y por la Junta, respectivamente, si tienen suscrito un seguro, y el 50 por ciento si no lo tiene. En este caso, no se exige el requisito de ser agricultor profesional en lo que respecta a rentas.
En la comarca leonesa de El Bierzo, especialmente azotada por las inclemencias meteorológicas, se establecen préstamos también de hasta 80.000 euros y no se exigirá la condición del 50 por ciento de participación de actividad agraria en el IRPF, ni Seguridad Social agraria, es decir, no se exige el requisito de ser agricultor profesional.
Las entidades con las que se ha firmado el convenio de colaboración son Caja España Duero Ceiss, Caja Rural de Salamanca, Caja Rural de Soria, Caja Viva Rural, Caja Rural de Zamora, Banco Santander, Banco Popular, Sabadell, Caixabank, Cajamar, Ibercaja, BBVA, Bankinter, Bankia y Abanca.
Situación "excepcional"
El Consejo de Gobierno del pasado 22 de junio acordó calificar de situación ?excepcional? la campaña agrícola 2016-2017 en todo el territorio de Castilla y León, debido a los efectos adversos sufridos por las explotaciones agrarias de la Comunidad, tras las extremas condiciones climáticas de los últimos meses. Al mismo tiempo, autorizó a la Consejería de Agricultura y Ganadería a adoptar medidas en forma de líneas de ayuda con las que minimizar los efectos que desencadena la situación de sequía prolongada en la economía de muchas comarcas de la Comunidad.
Esta decisión del Ejecutivo regional permitió a la Consejería convocar dos líneas de ayuda: una para garantizar el suministro de agua a las explotaciones ganaderas en régimen extensivo de aprovechamiento de pastos cuya convocatoria se publicó el lunes en el el Bocyl y que ya puede solicitarse; y otra con la que se bonificarán los intereses que generen los préstamos preferenciales que los agricultores y ganaderos contraten para contar con la disponibilidad financiera que determine afrontar la nueva campaña agrícola con liquidez. Los convenios que hoy se suscribieron agilizarán la gestión de esta última ayuda.