La Junta de Castilla y León compromete 300 millones en el pacto con Ciudadanos que permitirá aprobar los presupuestos
elEconomista.es
La Junta de Castilla y León compromete 300 millones de euros al asumir las 29 medidas propuestas por Ciudadanos a cambio de permitir con la abstención la aprobación del Presupuesto para 2017.
El acuerdo, que fue firmado entre el titular del Ejecutivo autonómico, Juan Vicente Herrera, y el portavoz naranja, Luis Fuentes, recoge una reducción de impuestos, de tasas de escuelas públicas y universitarias, aumento de los beneficiarios de libros de texto, plan de choque de parados de larga duración e incremento en las partidas de educación y sanidad.
La consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, y el portavoz de la negociación de Ciudadanos, Pablo Yánez, han mostrado su "satisfacción" por este acuerdo considerado como "necesario" por Del Olmo.
De los 300 millones que según Yañez comprometen este acuerdo, 236 millones corresponden al coste de las nuevas medidas y unos 60 a la rebaja del IRPF, del mínimo exento en el impuesto de Sucesiones de Donaciones y reducción de tasas, entre ellas en escuelas infantiles y universitarias, si bien no toda la partida tendrá reflejo en las cuentas de este año, porque existe una continuidad de los programas.
Según el acuerdo, la Junta se compromete a la reducción del tramo autonómico del IRPF a lo largo de esta legislatura pero vinculado al crecimiento económico y la sostenibilidad financiera de la Comunidad. Del Olmo ha recordado que ya hubo rebaja de impuestos en 2015 y 2016.
También en función del crecimiento de la economía se plantea la reducción de las tasas universitarias en un cinco por ciento en la primera matrícula, si bien en el curso 2017-2018 se mantendrán congeladas y será en el 2018-2019 cuando se pueda cumplir con su reducción.
Este año sí se recoge la reducción del Impuesto de Sucesiones y Donaciones al elevar el mínimo exento de las herencias directas de 250.000 a 300.000 euros, aspecto en el que el dirigente de Ciudadanos ha recordado que cuando ellos llegaron ese umbral estaba en 175.000 euros.
La Junta también se compromete a reducir en las cuentas de este año las tasas para las escuelas públicas infantiles.
En educación, el acuerdo refleja un aumento desde el 1,5 hasta 2 veces el IPREM del ratio para la gratuidad de los libros de texto, de manera que de 60.000 beneficiarios de este curso se pueda pasar a unos 100.000.
Las cuentas de este año recogerán al menos 35 millones para infraestructura educativa, mejora y mantenimiento, nueve millones para la contratación de profesores de apoyo en las aulas e incremento en un cinco por ciento de la partida de becas universitarias. Para el final de la legislatura, se incluye el aumento en un diez por ciento de las plazas de escuelas infantiles en el medio rural; de 15 millones millones en el programa universidad empresa y de 10 millones en el plan de atracción y retorno del talento investigador.
En Sanidad, la Junta destinará este año al menos 100 millones para infraestructura sanitaria, mejora y mantenimiento de las ya existentes y renovación de equipamientos en los centros, con especial atención en el ámbito rural. Habrá dos millones de euros a la unidad de atención a enfermedades raras y tres millones más para servicios profesionales de personas mayores.
El documento contempla al menos diez millones para un plan anual dirigido al colectivo de parados de larga duración con un cribado y asesoramiento desde el Servicio Público de Empleo (Ecyl) de Castilla y León. Igualmente, habrá una partida finalista para la puesta en marcha del proyecto de "cheque-formación".
EEl colectivo de autónomos no entrará en el Diálogo Social, como reclamaba Ciudadanos, aunque la Junta convocará la Mesa de Autónomos, algo que Yáñez ha calificado de "avance".
La extensión de la conexión a Internet a 164 localidades sin banda ancha, el apoyo al proyecto ?Xacobeo 2021?, un programa integral de conservación de yacimientos arqueólogicos, un plan integral forestal, la agilización a 30 días del pago de inmemnizaciones a ganaderos afectados por ataques de lobos o la presentación antes de un año de un programa de modernización de maquinaria, inversión en I+D+i y fomento del cooperativismo con al menos 20 millones en la legislatura completan el acuerdo.