La Lanzadera Financiera de Castilla y León facilitó a 3.403 empresas una inversión de 1.026 millones en 2016
Rafael Daniel
El primer año de actividad de la Lanzadera Financiera creada por la Junta de Castilla y León con las entidades financiera se ha saldado con la resolución favorable de 3.403 solicitudes, con una inversión de 1.026,4 millones de euros, que permitió crear o mantener 66.173 empleos.
El presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, ha dado a conocer estas cifras este jueves durante el pleno del Consejo Financiero de Castilla y León. Herrera ha calificado el balance global de la Lanzadera de "positivo".
Estas cifras no incluyen sin embargo cuatro proyectos de 400 millones de euros canalizados a través de la Lanzadera, pero que han tenido un "tratamiento específico" por sus características, proyectos que Herrera no ha concretado.
Para el presidente de la Junta, esta herramienta de cooperación público-privada, cuyo principal objetivo es estimular la obtención del crédito por parte de las empresas y los autónomos emprendedores, ha permitido movilizar "amplios recursos" y ha servido para dar una respuesta empresarial "personalizada" con "agilidad"y un "asesoramiento profesional".
Herrera, que se ha congratulado de la puesta en marcha de la Lanzadera, ha asegurado que autonomías como Madrid o Extremadura quieren implantar instrumentos similares.
No obstante, Herrera ha subrayado que las entidades financieras sólo han aportado un "discreto 7,1 por ciento" de financiación sin apoyos públicos, un dato que "debe mejorar" y "hacer reflexionar" a los integrantes del Consejo Financiero de Castilla y León.
Según ha explicado, los castellanoleoneses tienen en sus cuentas bancarias -con datos de septiembre de 2016- más de 65.000 millones de euros, mientras que el importe de los créditos vivos suma 48.600 millones de euros.
El presidente ha detallado que mientras el volumen de créditos concedidos por las entidades financieras en Castilla y León equivale al 3,7 por ciento del dato nacional, en el caso del ahorro, los depósitos de los castellanoleoneses equivalen al 5 por ciento del total en España.
Ante este excedente de ahorro, que en palabras de Herrera, acaba en otras zonas del país en forma de créditos a otras empresas, es necesario superar la "asignatura pendiente" de "animar y dar la bienvenida" a proyectos inversores para que "no se escape ninguno" y Castilla y León sea una tierra "atractiva" para inversiones del exterior.
Respecto a la Lanzadera, Herrera ha concretado que del total de resoluciones favorables, 3.300 recibieron financiación y 103 asesoramiento, lo que supone que el 85,5 por ciento de los proyectos lograron el apoyo que precisaban.
La financiación alcanzada por las 3.300 empresas se eleva a 503,4 millones de euros, que propiciaron una inversión global de casi 795 millones de euros y la generación o el mantenimiento de 63.085 empleos en la Comunidad. Asimismo, el servicio de asesoría personalizada fructificó en 103 operaciones con un importe financiado de 76,3 millones, una inversión inducida de 231,4 millones y la creación o consolidación de 3.088 contratos.
Así, en su conjunto, el volumen de financiación asociado a las iniciativas que prosperaron ascendió a 579,7 millones, lo que facilitó una inversión de 1.026,4 millones y sostuvo 66.173 puestos de trabajo. "Este primer balance anual apuntala, por lo tanto, la consecución del objetivo marcado por la Junta de movilizar 3.560 millones de euros en inversión hasta 2019 a través de la Lanzadera", ha concluido.
La colaboración entre la Administración y las entidades financieras respaldó el 92,4 por ciento de las operaciones formalizadas ?3.050 en cifras absolutas? por un montante superior a 397,5 millones ?el 79 por ciento del total financiado?.
Estos apoyos se canalizaron a través de garantías y avales (153,3 millones de euros); Iniciativa Pyme (110,8 millones); préstamos avalados con bonificación de tipos de interés (94 millones de euros); préstamos concedidos directamente por las entidades adheridas a la Lanzadera a través de la plataforma que gestiona la Agencia de Innovación, Financiación e Internacionalización Empresarial (ADE), adscrita a la Consejería de Economía y Hacienda (35,6 millones), y cobertura de riesgo en microcréditos a emprendedores y empresas de ámbito rural (3,8 millones).
Sin apoyo de los bancos
La iniciativa pública tuvo que participar en solitario en el 7,5 por ciento de los expedientes tramitados con éxito ?250?, que se sustanciaron en la concesión de 105,9 millones ?el 21 por ciento del importe financiado? por medio de subvenciones, préstamos Reindus y capital riesgo.
La Lanzadera financió 933 proyectos de emprendedores con 68,5 millones de euros y 1.110 iniciativas de autónomos por un importe de 64,5 millones.
Por último, Herrera ha anunciado que se han incorporado al Consejo Financiero cuatro entidades que colaboraban ya en la Lanzadera Financiera: Abanca, Caja Laboral, Bankinter y Banco Caixa Geral, que se suman a los diez bancos que forman este grupo desde 2014 junto a las entidades Sodical e Iberaval.