Castilla y León

El desempleo descendió en Castilla y León en 32.300 personas en 2016


    elEconomista.es

    El número de desempleados en Castilla y León se redujo el año pasado en 32.300 personas para situar la cifra de parados en 169.100 personas, un 16,02 por ciento menos que hace un año, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA).

    Respecto al tercer trimestre, el paro aumentó en Castilla y León en 8.700 personas, con una subida del 5,39 por ciento, una tendencia opuesta a la registrada en el conjunto del país, en el que el desempleo disminuyó en términos intertrimestrales.

    La tasa de paro de la Comunidad se situó en el 14,81 por ciento, 2,77 puntos menos que un año antes, frente al 18,63 por ciento de la media en España, donde se redujo 2,26 puntos.

    Así, Castilla y León fue la tercera comunidad donde más aumentó el desempleo en términos intertrimestrales porcentualmente, por detrás de Baleares y Extremadura.

    En la comparativa interanual, Castilla y León fue la octava Comunidad que más redujo el desempleo, con el 16,02 por ciento.

    La ocupación, en términos interanuales, creció en la Comunidad un 3,07 por ciento, con 29.000 trabajadores más, hasta un total de 972.900 al cerrar el año. Sin embargo, en relación al trimestre anterior se registró una merma del 2,01 por ciento, con 19.900 ocupados menos.

    Por el contrario, Castilla y León perdió en el último trimestre 11.300 activos, lo que deja la cifra total en 1.142.000. En el último año la reducción de activos fue de 3.300 personas.

    Tasa de actividad

    Así, la tasa de activad en Castilla y León se situó en el 54,98 por ciento, cuatro puntos menos que la media del país, que alcanzó el 58,95 por ciento.

    Por provincias, el paro bajó el último año en todas , lideradas por Burgos, con un 40,2 por ciento (12.600 personas); Palencia, un 30 por ciento (4.400), y Segovia, con un 17,2 por ciento (2.100). En Ávila, la caída fue del 13,7 por ciento (2.100), seguido de Zamora, con un 13,12 por ciento (2.100) y Valladolid, con un 12,25 por ciento (4.900). Los descensos más moderados se produjeron en León, un 6,5 por ciento (2.700), Salamanca, un cuatro por ciento (1.000) y Soria, un 3,5 por ciento menos, con 200 personas que abandonaron las listas del paro.

    En términos absolutos, la mayor tasa de paro la presenta León, con un 18,69 por ciento , seguida por Ávila, con un 17,16 por ciento (13.200); Zamora, con un 16,67 por ciento (13.900); Salamanca, con un 16,22 por ciento (23.900 parados), Valladolid, con el 13,96 por ciento (35.100), y Palencia, con el 13,86 por ciento de paro (10.300). Las tasas más bajas las presentan, según el INE, Burgos, un positivo 10,47 por ciento de paro gracias al descenso interanual y que deja la cifra en 18.700 personas desempleadas, seguida de Soria, con un 12,25 por ciento (5.400 personas); y Segovia, con un 12,63 por ciento (10.100).

    En cuanto a los ocupados, en la comparativa interanual, la única provincia que registró una caída fue Salamanca, con un retroceso del siete por ciento, hasta los 123.400.