Iberaval y la Cámara de Comercio Hispana en EEUU respaldarán a las empresas de Castilla y León en América
elEconomista.es
Iberaval y la Cámara de Comercio Hispana en Estados Unidos han firmado hoy, en Valladolid, un acuerdo de colaboración en beneficio de empresas y emprendedores que promuevan o fomenten iniciativas comerciales entre España y el país norteamericano.
Esta alianza facilitará productos y servicios financieros en condiciones ventajosas a compañías españolas exportadoras presentes o interesadas en implantarse en aquel país, pero también a firmas estadounidenses con planes de negocio en nuestro país.
Esta colaboración, la primera de este tipo que desarrolla una sociedad de garantía española, contempla la disposición de productos propios ya existentes en ambas instituciones, así como el ofrecimiento de servicios derivados de convenios de colaboración con entidades financieras. Este acuerdo se dirige fundamentalmente a pequeñas y medianas empresas y autónomos que pretendan afrontar nuevas inversiones o mejorar la liquidez de sus empresas en proyectos exportadores, con unos requisitos más asequibles en costes y plazos de devolución.
Así lo destacaron el director general de Iberaval, Pedro Pisonero Pérez, y el presidente electo de la Cámara de Comercio Hispana en Estados Unidos (USHCC), Donald J. Salazar, en la imagen, durante la firma del convenio.
Este acuerdo constituye la antesala de la Jornada «Ventana al Exterior: Estados Unidos, una oportunidad competitiva para las pymes de Castilla y León», que abrirán mañana la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en funciones, Isabel García Tejerina, y el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera. Este encuentro reunirá, en Valladolid, a cientos de empresarios con un objetivo: favorecer las posibilidades de éxito de las pymes de la Comunidad en su acceso al mercado de EEUU, y viceversa.
Estados Unidos es un mercado estratégico para Castilla y León, como reflejan las estadísticas referidas a 2015. Según datos oficiales, un total de 1.219 empresas de la Comunidad vendieron productos allí, lo que le sitúa como el primer país americano y el segundo no europeo (por detrás de Corea del Sur) al que se dirigen las exportaciones castellano y leonesas. En cuanto a las importaciones, el estadounidense es también el territorio del nuevo continente (décimo cuarto en el ránking mundial) con más intercambios y se ha consolidado como lugar de destino donde más ha crecido el número de compañías exportadoras. La alianza, aseguran Pisonero y Salazar, permite abrir una importante vía de colaboración y facilita oportunidades reales de financiación a miles de pymes, entre ellas los 23.500 socios con que cuenta Iberaval.
La USHCC, que engloba a más de 200 cámaras de comercio y a 250 corporaciones y representa a 4,1 millones de empresas de origen hispano en EEUU, tiene como misión implementar y fortalecer programas de apoyo al desarrollo económico de los proyectos hispanos, así como aumentar el acceso a redes y asociaciones estratégicas en su territorio. De igual manera, facilita oportunidades de negocio y promueve el comercio internacional entre los hispanos de todo el mundo.