Castilla y León

El desempleo sube en Castilla y León en 8.000 personas en el primer trimestre


    elEconomista.es

    El número de desempleados en Castilla y León aumentó en el primer trimestre del año en 8.000 personas (un 3,95 más), al alcanzar la cifra de parados en 209.400 personas.

    En cuanto a la variación interanual, se produjo un descenso del 10,44 por ciento, con 24.400 parados menos, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

    En España, los parados subieron en 653.200 personas en los últimos doce meses, un 12 por ciento, aunque crecieron en el primer trimestre respecto al precedente en 11.900 personas, un 0,25 por ciento más. La tasa de paro se sitúa en el 18,33 por ciento en la Comunidad, casi tres puntos menos que a nivel nacional, con el 21 por ciento.

    En porcentaje, Castilla y León fue la quinta comunidad donde más subió el paro en el primer trimestre, con un incremento del 3,95 por ciento.

    En la comparativa interanual, el paro cayó en todas las comunidades, en concreto, en Castilla y León fue del 10,44 por ciento, donde las mayores caídas se produjeron en Aragón (17,39 por ciento); Galicia (17,35 por ciento) y Canarias (16,97 por ciento).

    Por lo que respecta a la ocupación, la caída en Castilla y León fue del 1,18 por ciento sobre el tercer trimestre de 2015, con 11.100 ocupados menos, lo que deja la cifra total en 932.800. Por lo que respecta a la variación interanual el aumento fue del 2,13 por ciento, con 19.500 ocupados más.

    En lo que se refiere a los activos, Castilla y León perdió en el primer trimestre 3.200 activos (-0,28 por ciento), lo que deja la cifra total en 1.142.000. La Comunidad perdió en el último año 4.900 activos (-0,43 por ciento).

    La tasa de actividad en Castilla y León se sitúa así en el 54,82 por ciento, menos de cinco puntos por debajo de la media del país, que se situó en el 59,29 por ciento.

    Por lo que respecta a la evolución por provincias, el paro bajó respecto al último trimestre de 2015 en las provincias de Burgos y en Palencia. Respecto a hace un año, el paro sólo creció en Ávila y en Segovia.

    En términos absolutos, la mayor tasa de paro la presenta Ávila con un 26,77 por ciento; por delante de León, con un 21,45 por ciento; Zamora, con un 21,09 por ciento y Palencia, con 17,97 por ciento. La tasa más baja la presenta Burgos con un 15,38 por ciento, seguida de Soria, con un 15,44 por ciento; Valladolid, con un 16,6 por ciento; Segovia, con un 17,98 por ciento y Salamanca, con un 17,1.