Castilla y León inyecta 57,5 millones a ayuntamientos y diputaciones para crear 7.500 empleos en el ámbito local
Rafael Daniel
El Plan de Empleo Local alcanzará este año los 57,5 millones (un 19 por ciento más que el pasado año) para impulsar entre 7.000 y 7.500 contrataciones en el ámbito municipal de Castilla y León.
El Plan ha sido rubricado este martes en la sede de la Federación Regional de Municipios y Provincias (FRMP) entre la Junta, las diputaciones provinciales y los 58 ayuntamientos de más de 5.000 habitantes.
Según el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, que ha presidido el acto, los programas apuestan por tres factores "esenciales": la vocación de diálogo; la "prioridad por el empleo de calidad", y el impulso del mundo local.
En el acto de hoy se han firmado los convenios relativos a la contratación de personas en riesgo de exclusión social, dotados con diez millones de euros, y los correspondientes a trabajos en el sector forestal, que cuentan con un fondo de 3,3 millones de euros. La firma ha sido formalizada por la vicepresidenta y consejera de Empleo, Rosa Valdeón, y los responsables de las entidades locales.
Estas dos líneas forman parte del Plan de Empleo Local 2016 que la Junta acordó en el seno del Consejo de Diálogo Social el pasado mes de enero y que contará con la cifra global de 57,5 millones. Una cantidad, ha dicho Herrera, que tendrá "efecto multiplicador" en los municipios en que se invierten. De ella, 40 millones están pactados en el seno del Diálogo Social en enero (diez más que en el anterior plan), a los que se suman otros 17,5 millones que proceden de programas financiados por transferencias finalistas del Estado, fundamentalmente el programa mixto de Formación y Empleo, que cuenta con 12,7 millones de euros.
El primer programa suscrito con los municipios de más de 5.000 habitantes es el relativo a la contratación de personas en riesgo de exclusión social (perceptores de la Renta Garantizada de Ciudadanía), dotado con un total de diez millones de euros. Con esta cuantía se prevé contratar aproximadamente a unas 1.000 personas en dicha situación para la realización de obras y servicios de interés general y social. La subvención asciende a 10.000 euros por contrato a jornada completa por un periodo de 180 días.
En segundo lugar, se han firmado convenios con todas las diputaciones provinciales de la Comunidad para financiar los costes de la contratación de trabajadores en situación de desempleo, con el objetivo de realizar obras y servicios de interés general en materia de prevención de incendios, trabajos forestales y de mejora medioambiental.
Los destinatarios de estos contratos serán desempleados, dando prioridad a los jóvenes menores de 35 años, preferentemente aquellos que no tengan cualificación; mayores de 45 años, especialmente aquellos que hayan agotado sus prestaciones y tengan cargas familiares, y, finalmente, los parados de larga y muy larga duración, con especial atención a los que hayan agotado prestaciones, y las personas en riesgo de exclusión social. Con esta línea se prevé apoyar la contratación de unos 330 trabajadores.
Estos dos programas forman parte del Plan de Empleo Local 2016, que fue aprobado en el seno del Consejo del Diálogo Social en enero y que forma parte de la II Estrategia Integrada de Empleo, Formación Profesional, Prevención de Riesgos Laborales e Igualdad y Conciliación en el Empleo, que tiene una dotación prevista para el periodo 2016-2020 de 700 millones de euros, de los que 140 corresponden a 2016.
El presidente de la Junta ha destacado que estos programas giran "en el impulso del empleo de mayor calidad que beneficie a colectivos específicos y que se trate de un trabajo productivo y dinamizador de la economía local".
En relación al empleo de calidad, destaca como novedad la exigencia con carácter general de que los contratos que se realicen sean a jornada completa y por una duración mínima de seis meses, para lo cual se incrementa al doble la subvención por cada contratación, pasando de 5.000 a 10.000 euros.
Respecto a los colectivos específicos, el Plan incluye por primera vez a las personas en riesgo de exclusión social, además de mantener los contratos para personas con discapacidad, así como la prioridad que con carácter general se otorga a jóvenes menores de 35 años o parados de larga o muy larga duración. Herrera también se ha referido a la necesidad de que el empleo que se genere sea un empleo productivo y dinamizador de la economía local, algo que se incentivará con las convocatorias relativas a los servicios del sector forestal o al turístico, como dos importantes recursos autóctonos.
Los programas se complementan con la aprobación de subvenciones por importe de 2,49 millones de euros para los municipios mineros de León y Palencia, que supondrán la contratación de unos 250 trabajadores, así como otra ya convocada, también para estos ayuntamientos mineros, con ayudas dirigidas a promover la afiliación en el Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, con una inversión total de 300.000 euros que podrían llegar a cubrir el alta de más de 300 nuevos autónomos.
La convocatoria para empleo turístico, con un importe de 12,3 millones, se desplegará en dos líneas: una para municipios de menos de 5.000 habitantes, que se beneficiarán de este apoyo para mantener y explotar sus recursos turísticos y llevar a cabo acciones de conservación o restauración del patrimonio cultural, medioambiental o paisajístico y actuaciones en municipios que forman parte de la Ruta de Santa Teresa, el Camino de Santiago o con declaración de conjunto histórico; y la segunda línea se dirige a las diputaciones provinciales para el desarrollo de proyectos de carácter supramunicipal (como el Camino de Santiago o la Ruta del Cid). Entre ambas subvenciones se prevé contratar hasta un total de 1.850 trabajadores.
Por último, Herrera ha destacado la contratación de agentes de igualdad para municipios de más de 20.000 habitantes, con un importe previsto de 250.000 euros, lo que implicará la contratación de unos 24 trabajadores.