Castilla y León

La Junta de Castilla y León emplaza a las pymes a que apuesten por la exportación como "una práctica natural"

    Pilar del Olmo, consejera de Economía y Hacienda

    Rafael Daniel

    La consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, ha asegurado este martes que la exportación "tiene que ser una práctica natural en las pymes", a las que ha pedido que se asocien para abordar los mercados exteriores.

    La consejera ha sostenido que "Castilla y León ha puesto los cimientos para abordar con éxito retos del mercado global y podemos salir al exterior porque tenemos productos y una economía competitivos".

    Del Olmo, que ha participado en la jornada "Castilla y León ante los restos del mercado global", organizada por El Norte de Castilla y el Consejo Económico y Social, ha pedido la implicación de todos los agentes, administraciones, empresas y sindicatos, a la vez que ha asegurado que la internacionalización es "una prioridad para la Junta".

    Para la titular de Economía, la importancia de la internacionalización ha crecido durante la crisis al convertirse en alternativa a la caída de la demanda interna, a lo que ha contribuido un mejor contexto para las exportaciones con el abaratamiento del transporte por la caída del precio del petroleo, la mayor facilidad para la movilidad de capitales, el 'e-comercio' y la reducción de barreras a las transacciones comerciales.

    Del Olmo ha sostenido que las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) señalan que las exportaciones crecerán a un mayor ritmo hasta superar el cuatro por ciento en 2017, aunque ha advertido de una deceleración por los riesgos que despiertan la marcha de las economías emergentes.

    Pilar del Olmo ha destacado el récord histórico de las exportaciones de España el pasado año, con 250.000 millones, al que Castilla y León ha contribuido con el mayor aumento, un 18 por ciento, con 15.740 millones. "El proceso de avance de la comercialización es irreversible", ha dicho.

    Para ello, ha sido primordial el "cambio importantísimo" producido en la mentalidad empresarial y en la diversificación sectorial, con una menor dependencia del sector de la automoción, ya que ahora supone solo un tercio, frente al 50 por ciento que representaba hace unos diez años. Además se ha producido un diversificación geográfica, ya que no sólo se dirigen a la zona Euro y el 85 por ciento de las empresas exportan fuera de Europa, aunque ha admitido que su peso es menor.

    Además, ha señalado que Castilla y León no se puede quedar "rezagada" en materia de internacionalización, por lo que ha pedido a las pymes que vena la exportación como "una práctica natural, al igual que lo hacen las grandes empresas, aunque en este sentido ha reconocido que se debe promover más la asociación para poder abordar los mercados exteriores.