Castilla y León

Asaja vuelve al Consejo Regulador de Rueda con cuatro vocales y la presidenta no logra representación

  • El ex secretario del Consejo durante 22 años, Ramón Bocos, regresa al órgano regulador
Miembros de la candidatura de Asaja y responsables de la organización agraria

Rafael Daniel
Valladolid,

Vuelco en la representación del sector viticultor en la DO Rueda. Asaja se ha proclamado vencedora en el estrato de viticultores en unas elecciones al Consejo Regulador en el que ha arrebatado 4 vocales a UCCL-Urcacyl, que se queda con dos.

ASAJA regresa al Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rueda con cuatro vocales. Los viticultores han castigado el descontrolado exceso de plantaciones, que la organización agraria advirtió e intentó frenar y el alejamiento de la defensa de los intereses de los productores en beneficio de las bodegas.

"Los votantes han reconocido el trabajo realizado por ASAJA estos años denunciando el exceso de plantaciones y que los vocales viticultores del anterior consejo regulador defendían más los intereses de la bodega cooperativa que los de los productores", asegura la organización agraria. Elecciones en la encrucijada

ASAJA ha conseguido los dos puestos del Estrato 1 y del Estrato 4 del Sector Productor, mientras que URCACyL-UCCL solo ha conseguido dos representantes. Los del Estrato 2 y 3, donde solo había en juego un puesto en cada uno. Una victoria que hubiese sido mayor de no haber habido una tercera candidatura, impulsada por Miguel Mélida, que ha dispersado el voto en esos dos estratos.

Los candidatos que estarán por Asaja defendiendo los intereses de los viticultores serán Ramón Bocos (Viticultor de Pozaldez) y Mariano Gonzalez (Viticultor en Pollos) por el Estrato 1. Isaías Sastre (viticultor en Aldeanueva del Codonal) y Juan Carlos Nieto (viticultor en Rueda) por el Estrato 4.

La presencia en la candidatura de Ramón Bocos, ex secretario del Consejo Regulador durante 22 años y una de las personas que mejor conoce la Denominación de origen ha sido clave en la victoria de la organización agraria.

Unión de Uniones no ha sido la única damnificada en estas elecciones. La candidtaura de la anterior presidenta, Carmen San Martín, de Hijos de Alberto Gutierrez y respaldada por Asber, no ha sacado más que un voto en el estrato 6, frente a los 4 de Altos de Ontañón, que tendrá asiento en el Consejo.

En esta nueva etapa la D. O. Rueda, Asaja quiere reconducir la situación en Rueda donde el exceso de plantaciones y producción ha originado un descenso de la rentabilidad. Por ello, apostará por adecuar la oferta a la demanda progresivamente, fomentar también la elaboración de vinos diferentes y complejos, mejorar la transparencia e información del Consejo Regulador de Rueda y confeccionar un Plan Estratégico que defina la situación actual y valore las acciones futuras para devolver el prestigio de la marca Rueda.

Asaja arrasa de nuevo en Cigales

En la Denominación de Origen Cigales los viticultores han vuelto a premiar el trabajo desarrollado por los miembros de ASAJA en el sector productor. Los viticultores han votado continuidad y la organización agraria se ha llevado la victoria en los tres estratos del sector productor que estaban en juego.

Los candidatos que han salido elegidos por ASAJA son Luis Centeno (viticultor en Cigales) y Sergio Vaquero (viticultor en Mucientes) por el Estrato 1. Francisco Javier Maestro (viticultor en Cigales) y César Pérez (Viticultor en Cigales y Mucientes) en el Estrato 3. Alfredo Valdés y Jorge Gallo, viticultores en Cigales por el Estrato 3.

En esta nueva etapa Asaja va a apostar por la estabilidad del Consejo Regulador y la rentabilidad de todo el sector que forma parte de la D.O. Cigales. Manteniendo una línea de trabajo firme en la defensa de los derechos del viticultor y abierta al progreso y desarrollo de la Denominación de Origen Cigales.

También se va a valorar la introducción de un sistema digital para mejorar la información entre viticultores y consejo regulador, afrontar la plaga de conejos con contundencia como hasta ahora, el respeto y cumplimento de la nueva Ley de la Cadena Alimentaria y valorar las viñas viejas como el gran capital de esta zona.