Castilla y León

El PP reprocha al PSOE que defienda el mismo día "mantener y subir" el Impuesto de Sucesiones y Donaciones

    Salvador Cruz durante su intervención

    Rafael Daniel
    Valladolid,

    El Grupo Parlamentario Popular ha reprochado este miércoles a los socialistas durante el Pleno de las Cortes de Castilla y León para eliminar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones "que pida el mismo día mantener el tributo como está y que se suba".

    El popular Salvador Cruz ha calificado de "ejercicio de demagogia sin precedentes" la presentación por parte de los socialistas de una Proposición No de Ley en la que pide mantener el Impuesto de Sucesiones y Donaciones en su actual configuración, es decir con una bonificación de 400.000 euros, "una hora antes de que tengan que defender las enmiendas" al proyecto de ley de eliminación del tributo "en las que piden reducir la exención a 250.000 euros y además aplicar un gravamen mayor reduciendo el patrimonio preexistente de 400.000 a 200.000 euros". Mañueco reactiva la eliminación del Impuesto de Sucesiones

    ¿Con qué PSOE nos quedamos, con el de los beneficios fiscales o con el del infierno fiscal?" ha asegurado Cruz, que a la vez ha afeado a los socialistas que pidan mejoras en la fiscalidad del mundo rural cuando han votado a las enmiendas a los Presupuestos que iban en ese sentido.

    En la misma línea, el representante popular ha criticado que los socialistas hayan pedido que el dinero que se recaudará si se mantiene el Impuesto tal y como está se dedique a la mejora de los servicios de radioterapia, "cuando se han opuesto a los Presupuestos con mayor inversión en Sanidad de la historia", si bien ha reconocido de "que somos conscientes" de la necesidad de mejora de esta infraestructuras sanitarias.

    La socialista Virginia Barcones ha eludido contestar a los populares. "No voy a caer en su trampa de embarrar y no hablar de lo que importa", ha señalado. "Tienen ustedes que elegir entre los 701 contribuyentes a los que beneficiará la eliminación del impuesto y los 900.000 vecinos del mundo rural".