Castilla y León convoca las ayudas para afectados por ERTES ETOP entre críticas por su retraso y escasez
- UGT calcula que solo lo cobrarán 10.000 de los 16.000 trabajadores con derecho
elEconomista.es
Valladolid,
La Consejería de Empleo e Industria ha publicado este miércoles en el Bocyl la convocatoria de ayudas dirigidas a compensar la pérdida de poder adquisitivo sufrida por los trabajadores afectados por un expediente temporal de regulación de empleo por causas económicas, técnicas, organizativas o productivas, más conocido como ERTE ETOP.
Este complemento forma parte del Plan de Choque para el Empleo acordado con los agentes económicos y sociales del Diálogo Social con el fin paliar el impacto económico y compensar la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores con menores ingresos, según recuerda UGT en una nota de empresa.
Podrán solicitar esta ayuda todos los trabajadores que hayan visto su contrato suspendido, total o parcialmente, durante un periodo de al menos 45 días, entre el del 1 de octubre de 2019 y el 30 septiembre de 2020, siempre que el centro de trabajo donde presten sus servicios no supere los 250 trabajadores y la base de cotización no exceda de 1.600 euros mes por contrato a tiempo completo con un límite de 630 euros por trabajador, equivalente a 90 jornadas completas.
Las ayudas priorizarán a los trabajadores con menor base de cotización en primer lugar. Después, a los trabajadores que tenga un mayor número de días de suspensión o reducción de jornada como consecuencia de uno o varios expedientes de regulación de empleo. El plazo de solicitud se abrirá el próximo 19 de abril y se extenderá hasta el 18 de mayo, ambos incluidos.
"Esperando desde octubre"
El secretario de Política Sindical, Industrial y Empleo de UGT Castilla y León, Raúl Santa Eufemia, ha destacado y criticado "el retraso en su publicación, lo que supondrá que, en el mejor de los casos, se empezará a cobrar en el mes de mayo cuando hay beneficiarios esperando desde octubre de 2019".
Tampoco se ha mostrado satisfecho con la cantidad aprobada "porque los 5 millones van a resultar escasos y aunque no se llegue al extremo del complemento de los ERTEs de fuerza mayor, en el que 3 de cada 4 trabajadores no lo cobraron, tampoco van a llegar a todos los trabajadores que tengan derecho a percibirlo".
Santa Eufemia, reconociendo la dificultad para concretar el número de beneficiarios en esta convocatoria, ha realizado un cálculo basándose en la cantidad de 500 euros como media a percibir por cada trabajador, lo que supone que los 5 millones llegarían a 10.000 trabajadores.
Junto a esto ha señalado que hay que tener en cuenta que entre el 10 de octubre de 2019 y el 30 de septiembre de 2020, periodo que abarca la convocatoria, podríamos estar hablando de alrededor de 40.000 trabajadores castellanos y leoneses en ERTEs ETOP entre los que hay que excluir a todos aquellos que no cumplan con las líneas publicadas.
En base a estas cifras, Raúl Santa Eufemia ha indicado "como hipótesis más cercana a lo que realmente pueda suceder que en Castilla y León, necesitaríamos 8 millones, 3 más de los aprobados, para dar cobertura a unos 16.000 trabajadores que pueden ser los que tengan derecho a percibir esta ayuda en nuestra Comunidad".
CC.OO. también ha criticado la emora de la convocatoria. "Al fin, después de un año de retraso la Junta va a proceder a saldar la deuda con los trabajadores afectados", ha señalado Fernando Fraile, responsable de Acciones sindical. Desde el sindicato se recuerda que las ayudas se pueden solicitar en la dirección web de la Junta y de CC.OO.
"Desde CCOO-CyL reclamamos a la Junta una nueva convocatoria para el periodo comprendido entre el 1 de octubre de 2020 y el 30 de septiembre de 2021, con el objetivo de que venga a paliar la pérdida de poder adquisitivo de las personas trabajadoras más necesitadas que han estado en ERTE (por fuerza mayor o causas económicas, técnicas, organizativas o de producción) como consecuencia de los efectos en la actividad económica y mercado laboral producto de la segunda y tercera ola de la pandemia", ha remarcado Fraile.