Capital Riesgo
La startup GOI reestructura su ejecutiva y pide a los acreedores renegociar su deuda
- Yaiza Canosa, afamada emprendedora, deja de ser CEO de la compañía
- La empresa participada por Moira Capital sitúa al CFO como director general
- El fondo Moira Capital entra en el grupo logístico GOI
Cristian Reche
Madrid,
Tensiones financieras en GOI Travel, la startup de transporte y logística fundada por Yaiza Canosa, una afamada emprendedora que ha logrado a colarse en rankings tan populares como el Forbes 30 Under 30. La compañía, que recibió hace años una inyección millonaria del fondo de capital privado Moira Capital, atraviesa momentos de complejidad y ha decidido remodelar su primera línea ejecutiva, al mismo tiempo que se ha sentado con sus acreedores para renegociar su pool de deuda, según confirman distintas fuentes consultadas por elEconomista.es.
Las mismas voces añaden que Canosa, que fundó la compañía hace casi diez años y que recientemente ha saltado a los medios por la compra del grupo educativo Namencis junto a José Elías y Belén de Jaime, deja de estar en el día a día de la compañía para centrarse en su 'family office' Boudica. La fundadora pasa a ser únicamente presidenta, enfocándose en algunos aspectos del área comercial. Por contra, Sergio Martínez, hasta ahora jefe de finanzas de la empresa, asumirá el cargo de director general.
Los cambios en GOI, que ahora pasará a llamarse LOGI, se suceden en un momento de complejidad financiera de la compañía, que se ha decidido a centrarse en su operativa más rentable y a sacrificar el crecimiento para preservar sus márgenes. Con todo, algunas fuentes recuerdan que la empresa opera con normalidad y que la cifra de negocio ha aumentado en el último año, hasta terminar 2024 con un volumen de ventas cercano a los 42 millones de euros. La cifra, no obstante, es lejana a los 90 millones con los que se vaticinaban para cerrar el pasado ejercicio.
La situación ha llevado a GOI a sentarse con sus acreedores, grupo en el que se encuentran algunos proveedores como pequeños transportistas y también distintos bancos (Banco Sabadell y Bankinter, entre otros) para renegociar su pila de deuda. Hasta entonces, la empresa, que trabaja con grandes grupos como Ikea, MediaMarkt, Amazon, Correos o Leroy Merlin, ha ido acometiendo ajustes en su operativa hasta adelgazar, entre otros, su plantilla durante la primera mitad de este año, que ha quedado reducida a prácticamente la mitad.
Se han producido en paralelo salidas voluntarias -entre ellas las de algunos directivos-, lo que hace innecesario acometer decisiones más severas como un Expediente de Regulación de Empleo (ERE).
Capital atomizado
La deriva de GOI ha llevado a sus accionistas a analizar distintas opciones, entre ellas la posible entrada de nuevo capital. El accionariado de la compañía está muy atomizado, si bien Moira Capital es el principal titular individual con el 34,77% de la compañía desde su aterrizaje en 2020, cuando invirtió 17 millones de euros. Su objetivo inicial era hacerse hasta con un 50% de la compañía.
Destacan también otros propietarios como la propia Yaiza Canosa (14,78%) y el humorista David Callejón, conocido popularmente como David Guapo. Callejón, familiar de Canosa, figura también como accionista por su condición de impulsor e inversor inicial. El tercer accionista destacado es el holding Camassiana (11,78%), una sociedad luxemburguesa que participa, entre otros, de distintos vehículos del fondo de capital privado español Seaya Ventures. Se da la circunstancia de que la gestora de Beatriz González analizó años atrás su entrada en GOI.
Las cuentas disponibles en el Registro Mercantil de España correspondientes a Goi Travel SL agrupan a otros minoritarios con el porcentaje restante (39,57%), entre los que estarían inversores como Alfonso Aguirre y capital mexicano. También Aniol Brosa (Inveready), David Tomás, Vincent Rosso y Carlos Blanco, quienes invirtieron en GOI tras su paso por Seat Accelerator, gestionado por la aceleradora Conector.