Capital Riesgo

CVC-DIF, Antin, Asterion e Igneo preparan la puja por el gestor de equipo aéreo AirRail


Cristian Reche
Madrid,

AirRail, empresa dedicada a la prestación de servicios en tierra en aeropuertos y maquinaria ferroviaria, ha despertado el interés de casi una decena de fondos de infraestructura. La compañía ha llamado la atención de los pesos pesados de la industria, entre los que figuran CVC-DIF, Asterion, Vesper, Antin, I Squared, Igneo, IFM y Ancala, según distintas fuentes consultadas por 'elEconomista.es'. Con la expectativa de que la competencia pueda ser todavía mayor, la transacción por la empresa de propiedad familiar y fundada por el empresario José Manuel García Prieto ya se ha lanzado oficialmente para recibir las ofertas indicativas (NBOs) el próximo 7 de abril.

Las mismas voces apuntan a que el proceso se dirige a la toma de una participación mayoritaria, dando posibilidad a los accionistas actuales a permanecer en el capital. La misión ha sido encomendada al banco de inversión Natixis, que debe seleccionar el candidato que abrirá el accionariado de esta compañía, cuya posición en el mercado de equipos de asistencia en tierra en aeropuertos y estaciones de tren es muy significativa en España y Portugal.

El último informe de gestión de la compañía revela que AirRail viene experimentando un crecimiento continuado desde 2021 y en 2023, último año disponible, obtuvo una cifra récord de ventas de 44,2 millones de euros, lo que contrasta enormemente con las registradas solo un año antes (22,9 millones de euros). Su resultado bruto de explotación (ebitda) alcanza los 20 millones de euros, añaden fuentes del mercado.

"La venta de máquina nueva igualmente alcanzó una cifra récord, tanto de venta de maquinaria en el territorio español como en exportación, por un total de 13,2 millones de euros, frente a los 5,2 millones de euros de 2022", afirmaban los administradores. Las cifras, superiores a las presupuestadas, se lograron por dos decisiones estratégicas de la dirección: contención del gasto operativo y crecimiento a través de los contratos de alquiler y servicio.

Pretendientes

En la mayoría de casos, los potenciales compradores tienen ya posiciones en España y algún tipo de interés en el mundo de aeroportuario. Por ejemplo, CVC, que es conocido por ser accionista de Naturgy, socio de LaLiga y dueño de Deoleo, en el sector de las infraestructuras opera con DIF, que en el mercado nacional se ha embarcado en el mundo de los centros de datos con la compra de Adam Ecotech. Además, la gestora ya participa con una competidora de AirRail a través de su participada HiSERV.

Antin, por su parte, tiene bajo su control la plataforma de renovables Opdenergy, mientras que Asterion, fondo fundado por Jaime Olmos, ex de KKR, tiene distintas inversiones en España, su mercado natal, y ha iniciado en 2024 su apuesta por el mercado aéreo en Italia con la compra de una minoría en el holding 2i Aeroporti (dueño de los aeropuertos de Nápoles, Turín, Alghero, Milán y Bolonia). En paralelo ha destinado parte de su profundo bolsillo para lanzarse al mundo de la inversión en el leasing de aeronaves.

Lo mismo sucede con Igneo, que recientemente ha subido su apuesta por España con la compra de Enso a Tikehau y tiene distintas inversiones en el mundo aeroportuario a través de los aeropuertos de Brisbane y Adelaida, ambos en Australia. En el mercado también apuntan a IFM, cuya pretensión fue adelantada ya por 'El Mundo', si bien el fondo australiano, dueño del grupo de aeropuertos de MAG (Manchester Airport Group), invertiría en este activo desde su fondo de middle market.

El único de los pretendientes sin huella en España es Vesper. La gestora, con sede en Milán y Londres, está especializada en infraestructuras y cuenta con más de 120 años de experiencia, periodo por en el que ha ejecutado más de 350.000 millones de euros en transacciones en toda Europa. En su portfolio figuran empresas como RAD-x, una plataforma de radiología, y EAG Bioenergy, dedicada a agrupar plantas de biogás.

Más de 5.000 equipos

AirRail está presente en 15 países y tiene más de 5.000 equipos. Sus divisiones principales son la aeroportuaria y la ferroviaria. En la primera opera vía alquileres, donde está su primer mercado, la Península Ibérica, y otros más modestos (Italia, Francia y Países Bajos). En el sector ferroviario ha crecido en los últimos años con un grupo fabricante de equipamiento de talleres para entregar a clientes material como gatos de elevación, locotractores y máquinas de lavado propio.