Capital Riesgo

Gonvarri y Mitsui abren el capital de GRI Renewables para que entre un nuevo socio


Cristian Reche
Madrid,

GRI Renewables, la compañía de energía renovable dedicada a la fabricación de torres y bridas para el sector eólico, abre su capital en busca de un nuevo socio que acompañe a los accionistas existentes, el grupo industrial Gonvarri y el japonés Mitsui. Los dueños de la empresa, un gigante que factura más de 1.000 millones de euros y tiene presencia en un total de ocho países, se han puesto en manos del banco de inversión Lazard para que coordine el proceso, que está dando sus primeros pasos en el arranque de este 2025.

La transacción se llevará a cabo a través de una ampliación de capital, según las fuentes consultadas. La compañía está controlada en su mayoría por Gonvarri (75%), holding ligado a la familia Riberas, desde su constitución en 2008 bajo el nombre Gonvarri Infraestructuras Eólica. El segundo accionista es Mitsui, que se unió en 2015 con la compra del 25% de GRI y actualmente cuenta con dos miembros en el consejo de administración. El grupo nipón es a su vez accionista de Gestamp.

Los accionistas pulsan el apetito de potenciales interesados tras años convulsos del mercado. De acuerdo a datos de 2023 –últimos disponibles–, el grupo energético logró un resultado bruto de explotación (ebitda) de 177,2 millones de euros y un margen bruto del 16% sobre ventas. La cifra de negocios de la compañía presidida por Jon Riberas y dirigida por Antonio Barbosa fue de 1.126 millones de euros, ligeramente por debajo (-7%) de la cosechada en 2022.

El proceso se encuentra en una fase inicial, en la que todavía no se han repartido los materiales relativos a la información financiera actualizada de la compañía. Tampoco se sabe con exactitud qué porcentaje de capital se ha reservado al nuevo socio ni, por tanto, cómo quedará accionarialmente el grupo una vez se complete la transacción.

El banco de inversión elegido para pilotar la desinversión es Lazard, el mismo que en 2016 dirigió la salida a bolsa de Gestamp. La previsión es que el calendario del proceso avance durante 2025 y finalice antes de que termine el año.

La llegada de un nuevo socio, de concretarse, se producirá en medio de la ejecución del plan estratégico a tres años de GRI (hasta 2026). En dicho periodo la compañía espera crecer en torno al sector eólico onshore y offshore, así como también en el área de diversificación, desde donde ha crecido con la compra de una participación mayoritaria (70%) en Reducel, dedicada a la fabricación de componentes eólicos.

Este acuerdo se complementa con las inversiones realizadas para la finalización de una nueva fábrica en Turquía (GRI Towers Turkey II) y la expansión de GRI Towers India en el mercado onshore. La empresa espera también crecer tras poner en marcha una nueva fábrica en Gdansk (Polonia) para torres eólicas offshore. Esta última actuación estará lista para mediados de 2025, junto con las inversiones en GRI Towers Sevilla para duplicar la capacidad de producción, según la última memoria de sostenibilidad del grupo.

Así es GRI

La compañía, que emplea a 5.500 trabajadores, está hasta ahora presente en ocho países a través de 22 fábricas. Sus dos principales divisiones son GRI Towers, fabricante de torres para los principales OEMS de la energía eólica (cuenta con 10 plantas en operación), y GRI Flanges, dedicada a la fabricación de bridas destinadas a unir los tramos de las torres eólicas (7 fábricas en operación). Su radio de actuación comprende Argentina, Brasil, China, España, India, Sudáfrica, Turquía y Estados Unidos.