La hotelera canaria Meeting Point se lanza a refinanciar 100 millones con SEPI y la banca
- Ficha a FTI Consulting para reordenar su pasivo y lograr una nueva estructura de capital
- La compañía tiene 4.000 habitaciones y la mayoría de sus hoteles se operan bajo arrendamiento
- La mitad de las empresas rescatadas por SEPI está aún en números rojos
Cristian Reche
Madrid,
Meeting Point, grupo hotelero con arraigada presencia en las Islas Canarias, se prepara para sentarse a negociar con su pool de acreedores con para refinanciar aproximadamente 100 millones de euros, de acuerdo a distintas fuentes financieras consultadas por 'elEconomista.es'. En las conversaciones será también convocada la SEPI, la compañía pública dependiente del Ministerio de Hacienda, a la que solicitó 66 millones de euros desde su fondo de rescate para empresas estratégicas golpeadas por la Covid-19 (FASEE).
La empresa canaria, que llevaba meses en el radar de los especialistas en situaciones especiales, reestructuraciones e insolvencias, ha elegido a FTI Consulting como su asesor de cabecera. Paradójicamente, esta firma de servicios profesionales comparte nombre con la matriz alemana del grupo.
Las mismas voces apuntan a que entre los bancos con más exposición figuran BBVA, Banco Santander y CaixaBank, que han prestado financiación en el pasado. La compañía quiere reestructurar su pasivo y lograr una nueva estructura de capital. Hasta el momento ha recibido el acercamiento de interesados para comprar alguno de sus activos hoteleros, si bien el grueso de su negocio son contratos de gestión.
La refinanciación supone un nuevo contratiempo para la SEPI y el FASEE, que hasta el momento había recibido amortizaciones anticipadas por parte de la hotelera gracias a su buen rendimiento. El holding del Ministerio de Hacienda ya ha renegociado con otras empresas su calendario de amortización de pagos derivado de los rescates por el Covid-19. Es el caso de la ingeniería asturiana Duro Felguera, del grupo maderero Losán, que se declaró en preconcurso antes del verano, y del grupo de clínicas dentales Vivanta, del fondo Ares y de Portobello. Un portavoz de la empresa pública declinó pronunciarse y apuntó a que "no comentamos temas del FASEE por confidencialidad".
Las tensiones financieras de Meeting Point llegan tras la quiebra de su matriz, la alemana FTI. El turoperador se declaró en concurso de acreedores en junio y ha dado pasos para conservar buena parte de los puestos del trabajo, como la venta de algunas unidades de negocio. Así, su administrador concursal ha vendido la central de servicios erf24 al grupo RT/Raiffeisen Touristik Group. "Estamos buscando una amplia colaboración para una solución a largo plazo del negocio hotelero", explica Oliver Schartl, administrador concursal de la matriz alemana, a este medio.
Schartl añade que "la división hotelera en España no se ve afectada por el procedimiento de insolvencia alemán de MP Hotelmanagement. Apoyamos el negocio hotelero español para encontrar una estructura viable para el futuro. El negocio actual es estable y esperamos una temporada de invierno positiva. El equipo local está funcionando bien y cuenta con el apoyo profesional".
Presencia en las islas
Meeting Point tiene una presencia significativa en España, especialmente en Canarias. Su negocio se divide en la división hotelera, que a octubre de 2019 operaba 26 hoteles en régimen de arrendamiento con una oferta de 4.000 habitaciones, y en la división de turoperador, que se encarga de la organización de viajes y venta minorista. Hasta esa fecha generaba empleo de forma directa, con 1.680 empleados, o indirecta, con más de 555 empleados. Además, cuenta con más de 1.000 proveedores entre grandes compañías.