Capital Riesgo

El fondo inglés Marcol vende la red de gasolineras 'low cost' Atenoil a Eni


Cristian Reche
Madrid,

Eni se suma a la fiebre de las gasolineras low cost. La multinacional energética italiana se ha hecho con la red de gasolineras de bajo coste Atenoil, del fondo inglés Marcol, que llevaban en búsqueda de un socio mayoritario desde el pasado año. El acuerdo, que todavía está a la espera de la autorización de las autoridades de competencia, se une a otras transacciones en este sector protagonizadas meses atrás por Portobello, que compró las gasolineras Plenoil junto a Tensile, y Cepsa, que adquirió las gasolineras Ballenoil.

La operación ha sido trasladada a la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC), habida cuenta de que la suma de fuerzas alcanza el umbral que obliga a notificar este tipo de operaciones corporativas (que el volumen de negocios global en España del conjunto de los partícipes supere en el último ejercicio contable los 240 millones de euros). Eni lanza su oferta desde su sociedad matriz en España, Enilive Iberia, para adquirir tres mercantiles del grupo Atenoil (Aten Oil Setor, Aten Oil y Tasonis Directorship).

Atenoil llevaba meses en el mercado en busca de un socio mayoritario. La mayoría del capital de la compañía está en manos del fondo inglés Marcol, cuya única participada en España es Atenoil, y buena parte de la deuda estaba en manos la gestora francesa Kartesia. En el accionariado también figuran como minoritarios los socios fundadores, entre los que está el consejero delegado. Un portavoz de Atenoil no respondió a la solicitud de comentarios de elEconomista.es.

24 estaciones

De acuerdo a las cifras disponibles en el Registro Mercantil, Atenoil cerró 2022 con más de 30 millones de ingresos y, no obstante, pérdidas por menos de un millón de euros. "Para el ejercicio 2023 se espera realizar significativas inversiones para la adquisición y consolidación de nuevas estaciones de servicio de acuerdo con el plan estratégico del Grupo, así como para el desarrollo y mejora de la oferta de servicios en las estaciones adquiridas", explicaron los administradores en su informe de gestión.

Con una gran presencia en el sector de Estaciones de Servicio multi-marca en España, la compañía cuenta con más de 75.000 metros cuadrados destinados a la gestión de energía, retail, restauración y lavado. Cuenta con 24 estaciones de servicios gracias a sus 31 marcas y socios y su presencia es significativa en Madrid y el sur de España.

Eni, por su parte, ensancha el perímetro de Eni Iberia, que está estructurada en tres líneas de negocio: lubricantes, extra red y red. En el primero de ellos comercializa sus aceites en todo el mercado español y portugués y los otros dos empezaron su desarrollo tras la expiración del compromiso de no competencia con Galp en 2008. Comercializa sus carburantes y combustibles a clientes mayoristas, con una red de representantes de ventas que cubren la península Ibérica y Baleares.

Fiebre por las gasolineras 'low cost'

La de Atenoil es la tercera operación corporativa que ha tenido lugar en España en los últimos meses en torno a las redes de estaciones de servicio de bajo coste. La primera de ellas fue la compra de Ballenoil por parte de Cepsa, por la que la firma adquirida emantendrá su marca e integrará sus más de 220 gasolineras en el perímetro del grupo energético propiedad de Carlyle y Mubadala. La meta es seguir creciendo y alcanzar las 500 estaciones en 2027.

La segunda gran transacción la protagonizó Portobello, que entró en las gasolineras Plenoil. El fondo de capital riesgo español ejecutó esta operación junto al fondo estadounidense Tensile Capital Management. Los nuevos accionistas quieren también apoyar la aceleración de la expansión de la red de estaciones de servicio en España, así como su llegada inminente al mercado portugués. Otra meta es impulsar el despliegue de cargadores de vehículos eléctricos.