Antin se hace con Opdenergy tras alcanzar en la opa el 99,6% del capital
- La aceptación ha sido de 147.438.990 acciones, según los datos de la CNMV, logrando un récord en comparación con otras opas como la de MásMóvil y Euskaltel o la de EQT por Solarpack
- Podrá ejercer el derecho a la venta forzosa para llegar al 100% y sacar a la compañía de bolsa
- Antin renuncia a cobrar dividendos de Opdenergy en 15 años y cederá parte del consejo
Cristian Reche
Madrid,
El fondo de capital riesgo francés Antin cierra su opa sobre Opdenergy. A través de GCE Bidco, el inversor se ha hecho con el grupo de renovables tras alcanzar el 99,6% del capital en su oferta pública de adquisición voluntaria lanzada en 2023. El resultado ha sido trasladado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que ha especificado que la aceptación ha sido de 147.438.990 acciones. La cifra supone un récord histórico en la bolsa española, tras superar en aceptación a otras operaciones comparables como la de MásMóvil sobre Euskaltel (97,67% de aceptación) o la de EQT por Solarpack (96%).
Con este resultado, la oferta pública ha sido satisfactoria, pues el número de acciones comprendidas en las declaraciones de aceptación es superior al límite mínimo fijado por el oferente para su efectividad. En este sentido, cabe recordar que la operación estaba sujeta a la aceptación por al menos el 75% del capital social (111.025.106 acciones de Opdenergy), aunque Antin ya contaba con compromisos de aceptación previos de algunos accionistas significativos para alcanzar ese objetivo.
Meses de espera
La opa se cierra así después de que consiguiera enfilar su recta final tras renunciar el fondo libremente a arbitrajes contra España para desbloquear la oferta sobre Opdenergy, lo que propició el visto bueno del Gobierno a la opa.
Los planes del fondo francés se iniciaron en junio de 2023, cuando se presentó a la CNMV la solicitud de autorización de la opa sobre el grupo de renovables. Además, presentó, junto a su solicitud, dos avales bancarios.
Los avalistas son Banco Santander y por Crédit Agricole Corporate and Investment Bank, que cubrirán un total de 866 millones de euros. La entidad financiera española cubre 519 millones de euros -un 60% del aval- y la francesa 346 millones -el 40% restante-.
Exclusión y dividendos
Una vez liquidada la opa, GCE BidCo (Antin) procederá a excluir a Opdenergy de cotización, ya que se ha sobrepasado el umbral requerido -aproximadamente un 92% del capital social- para exigir al resto de accionistas la venta forzosa (squeeze-out) y alcanzar así el 100% del capital social.
Por otro lado, el folleto dirigido a los inversores que desveló GCE Bidco planteaba no repartir dividendos de la compañía española durante los próximos 15 años una vez asumido el control. A ello sumaba su propuesta de remodelar el consejo de administración con, al menos, dos terceras partes con representantes suyos.