33N, el fondo de ciberseguridad de Alantra, levanta 50 millones con Caixa Capital y Golden Wealth
Cristian Reche
Madrid,
33N, el fondo de venture capital europeo especializado en ciberseguridad y liderado por Alantra, ha conseguido su primer cierre, obteniendo compromisos por 50 millones de euros, en un contexto complejo para el capital riesgo y los procesos de fundraising. El fondo, que invierte a nivel global en empresas en etapa temprana de crecimiento, se acerca así a su objetivo de 150 millones de euros. El vehículo inversor ha logrado este hito gracias a aportaciones importantes de Caixa Capital, Golden Wealth Management y los fundadores de las anteriores participadas del equipo.
Los compromisos ahora suscritos se suman a la capacidad de inversión inicial de 20 millones de euros comprometida por Alantra, socio estratégico, y la compañía de seguros Mutua Madrileña. Creado por Carlos Alberto Silva y Carlos Moreira da Silva en colaboración con Alantra, este fondo cuenta con el respaldo de una red global de más de 30 emprendedores y expertos, ya sea como parte del Comité Estratégico o como miembros del consejo asesor.
Caixa Capital, la compañía de private equity del banco portugués Caixa Geral de Depósitos (CGD), entra como inversor estratégico, aportando su compromiso financiero y designando a un miembro para el Comité Estratégico de 33N. El otro gran inversor ha sido el grupo financiero portugués Golden Wealth.
Pese al contexto complejo para levantar capital (fundraising) por parte del capital riesgo, los socios de 33N aseguran que el fondo se encuentra "bien posicionado" para llegar al objetivo de 150 millones de euros y hacerlo junto a inversores destacados que actualmente están evaluando la opción, entre ellos importantes fondos públicos, inversores institucionales y corporativos.
Mercado y tamaño
El plan de 33N pasa por expandir globalmente los esfuerzos de fundraising, dirigidos a inversores que buscan exposición a Europa. Cada vez más, los inversores de Estados Unidos, Medio Oriente y APAC (Asia-Pacífico) reconocen a Europa como uno de los mercados de ciberseguridad y software de infraestructura más grandes y de más rápido crecimiento al calor de diferentes startups disruptoras.
Por tamaño, el objetivo de 33N es invertir en empresas de ciberseguridad y software de infraestructura a nivel global. El fondo se enfocará así en inversiones iniciales (Series A y B), con un tamaño de ticket promedio de alrededor de 10 millones de euros.
Hasta el momento, el equipo de 33N Ventures, liderado por Carlos Alberto Silva y Carlos Moreira da Silva, ha realizado más de 20 inversiones en ciberseguridad y software de infraestructura en los últimos 10 años en todo el mundo. Entre las firmas invertidas están Feedzai, Outsystems y Arctic Wolf, el unicornio de ciberseguridad fundado en 2012 por el emprendedor Brian NeSmith.