Capital Riesgo

BME identifica a 450 pymes con capacidad para cotizar en su Scaleup

  • Algunas 'socimis' cotizadas pueden acudir a esta bolsa para reducir sus costes
  • El bufete Ejaso recomienda una estructura y asesoramiento jurídico adecuados para incorporarse a este mercado
Jesús González Nieto, director gerente de BME

Rubén Esteller

El Grupo BME ha identificado 450 pequeñas y medianas empresas de alto crecimiento que podrían incorporarse al mercado de nueva creación: BME Scaleup.

Las scale-ups son aquellas compañías con un crecimiento anualizado mayor del 20%, ya sea en número de empleados o en facturación durante más de tres años.

Esta nueva bolsa pretende acompañar a las pymes en todas sus etapas de financiación desde las rondas más incipientes (seed, series A, B, C o D) hasta las ampliaciones de capital y, en su caso, como paso previo a una futura incorporación a BME Growth.

Jesús González, director gerente BME, explicó en un acto organizado por el bufete Ejaso que salir a cotizar es algo que históricamente se le ha resistido a las pymes españolas. Por ese motivo, BME Scaleup aspira a participar en un ecosistema donde el capital riesgo, los business angels y el crowdfunding suponen las principales fuentes de financiación alternativa.

BME Scaleup entró en funcionamiento este pasado mes octubre y según indicó el directivo, se espera que la primera compañía pueda cotizar a principios de 2024 tras un proceso de preparación que tiene una duración de entre dos y cuatro meses.

A diferencia de BME Growth, las empresas de este mercado no necesitarán disponer de un proveedor de liquidez ni tampoco cumplir con un free float mínimo. Además, tampoco necesitan una difusión accionarial mínima, ya que será decisión de cada compañía. El folleto inicial se simplificará al máximo con respecto al requerido en otros mercados y un asesor registrado decidirá si la compañía tendrá due diligence o no. Para entrar en este nuevo mercado será necesario contar con la forma jurídica de sociedad anónima, contar con consejo de administración, las compañías deben estar acompañadas de letrado asesor, y disponer de un asesor registrado, además de publicar las cuentas anuales auditadas.

Uno de los principales retos para este tipo de compañías, según explican Enrique González Iglesias y Manuel González Haba, expertos de Ejaso, será contar con una estructura y un asesoramiento jurídicos adecuado para la incorporación (y el mantenimiento) a este nuevo mercado, lo que conllevará un desafío para la gran mayoría de ellas por la escasa sofisticación jurídica de muchas compañías de tamaño pequeño o mediano.

Las tarifas abonadas a BME Growth por una empresa en expansión durante el proceso de incorporación, son las más atractivas entre todos los SME Growth Markets de países de nuestro entorno, pero incluso así, el grupo espera que algunas socimis que no tienen mucho movimiento en BME Growth puedan pasar a este mercado para reducir sus costes.

BME Scaleup también se dirige a otros tipos de empresas que quieran tener un primer contacto con los mercados de capitales y además se beneficiarán del trabajo llevado a cabo en el entorno premercado donde ya se preparan alrededor de 37 compañías.