Capital Riesgo

BID Invest apoya con más de 4.200 millones a las empresas españolas

  • El banco propondrá una ampliación de capital a sus países miembros en 2023
  • El brazo inversor del BID prevé financiar 8.000 millones en 2022
Gema Sacristán, directora general de negocio de BID Invest. EE

Rocío Casado

BID Invest, el brazo inversor y de financiación privada del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ha apoyado con 4.200 millones de dólares a las empresas españolas en su internacionalización e inversión en Latinoamérica y el Caribe, como confirma a elEconomista.es Gema Sacristán, directora general de negocio del banco multilateral. "Los préstamos directos ascienden a 4.200 millones de capital propio, a los que hay que sumar 1.000 millones en créditos sindicados con otros bancos desde nuestro nacimiento en 2016. Las entidades financieras españolas son especialmente activas cofinanciando proyectos con nosotros, y sus préstamos a compañías españolas y de países latinoamericanos suman, en total, más de 1.200 millones", matiza Sacristán.

Banco Santander es el principal socio financiero de BID Invest en la región y como principales clientes globales en el negocio de infraestructuras emergen también dos empresas españolas: Sacyr y Ferrovial. Por volumen, la primera es Sacyr, con operaciones en la región como el proyecto del Ferrocarril Central en Uruguay, financiado con el mayor bono B estructurado por BID Invest, emitido en EEUU por valor de 250 millones de dólares.

"Otro gran proyecto son las Rutas 2&7 en Paraguay, la primera alianza público-privada del país. En 2022 hemos desarrollado Rumichaca-Pasto, la autopista que une Colombia con Ecuador, esponsorizada por Sacyr y que supone el mayor bono social de infraestructuras en América, emitido en EEUU y con el que BID Invest ha aportado 135 millones de dólares", añade.

Unión Vial del Sur, consorcio participado al 60% por Sacyr, ha puesto también en marcha todo el trazado de la autopista en el suroeste de Colombia, con una inversión asociada de 725 millones.

Tras Sacyr, el segundo gran cliente global en infraestructuras de BID Invest es Ferrovial, con quien el banco ha realizado, a través de su filial Cintra, el Proyecto Ruta del Cacao: una autopista 4G en Colombia bajo el esquema de asociación público-privada (APP).

Objetivo: reforzar capital

En 2022, BID Invest ha financiado también a Grupo Piñeiro, el mayor inversor hotelero de la República Dominicana con un préstamo de 120 millones para apoyar la reapertura de los establecimiento. "BID Invest ha sido también el primer banco en financiar a largo plazo a Cabify, con un préstamo de 70 millones de dólares. Y, en 2018, lanzamos con Telefónica, Meta y la CAF la teleco Internet Para Todos para conectar a 100 millones de latinoamericanos al Internet móvil".

En 2022, el banco ha financiado a Grupo Piñeiro, el mayor inversor hotelero de la República Dominicana, con un préstamo de 120 millones

El 2023 será un año clave para BID Invest y para las relaciones España-Latinoamérica con hitos como la Cumbre Iberoamericana y la presidencia española de la UE. "En 2023, el BID propondrá a sus países miembros, entre ellos España, socio con un 4,3%, una ampliación de capital con dos objetivos: ampliar su capacidad de inversión y dar un giro estratégico al modelo de negocio. "En 2022 invertiremos unos 8.000 millones de dólares pero nuestra vocación es convertirnos en un gran catalizador de la inversión privada en la región dando seguridad y confianza para que el sector privado coinvierta cada vez más con nosotros".

BID Invest prevé financiar en 2022, en torno a unos 8.000 millones de dólares. "Cuando empezamos a andar, en 2016, financiábamos en torno a 2.000 millones. El crecimiento ha sido sostenido. El 2021 fue un año récord con 9.300 millones de dólares de inversión. Cerraremos 2022 en torno a 8.000 millones, con un menor volumen pero mayor número de operaciones", matiza Gema Sacristán a elEconomista.es.