Canarias
La Reserva de Inversiones de Canarias y la ZEC, en el aire, de momento
- El Parlamento reclama al Estado que financie las previsiones del REF
Las Palmas de Gran Canaria,
Las dos estrellas del régimen fiscal de Canarias deben renovarse el 1 de enero de 2021. En teoría, antes de la pandemia del Covid-19 era algo automático; pero hay matices: el Gobierno central es ambiguo porque considera que hay margen de tiempo para negociar con Bruselas la renovación de estas herramientas fiscales.
En 2019 el líder de Podemos en Canarias, Alberto Rodríguez, afirmaba que la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC), incluida en el Régimen Económico y Fiscal (REF), es "un fraude legal" y por tanto su partido lo reformaría si pudiera.
El Parlamento de Canarias ha aprobado una moción en la que se reclama al Estado que financie en sus presupuestos las previsiones del REF y del Estatuto de Autonomía, que flexibilice los plazos de la Reserva de Inversiones (RIC) y la Zona Especial (ZEC) y que restituya los fondos adeudados por el incumplimiento del convenio de carreteras.
El portavoz de Sí Podemos Canarias en el Parlamento regional, Manuel Marrero, ha dicho que propondrá a Ángel Víctor Torres que la RIC se use para recuperar el empleo que se perderá por la pandemia del coronavirus. Marrero considera que el Gobierno de Canarias debe plantear al ejecutivo central la modificación urgente y extraordinaria para que la reserva de inversiones de Canarias se ponga a disposición de la nueva situación económica de las islas.
Este otoño el secretario general nacional de CC-PNC, José Miguel Barragán, considera "muy preocupante" la respuesta del Ministerio de Hacienda a una pregunta del senador Fernando Clavijo sobre la continuidad de la Reserva de Inversiones Canarias y la Zona Especial Canaria. Para Barragán las consecuencias políticas y económicas de que se deje morir la RIC y la ZEC, las dos figuras principales del Régimen Económico y Fiscal para facilitar y promover la creación de empleo y la actividad empresarial, "son de la máxima gravedad" y advierte que los nacionalistas iniciarán "todo tipo de acciones" para evitar que eso suceda.
Para el líder nacionalista esta noticia tiene dos lecturas; una económica y otra política. En la política destaca el enorme perjuicio que la incertidumbre sobre la continuidad o no de estas dos figuras le genera a la economía canaria además del "daño irreparable" a la imagen de las islas como espacio de inversión. "Años de trabajo para captar inversiones aprovechando nuestra fiscalidad y el amparo de la UE pueden desaparecer por la falta de interés del Gobierno de Pedro Sánchez", indica.
En el plano político, Barragán señaló que esta noticia "deja clara la desidia y desinterés de Madrid por Canarias y, al mismo tiempo,demuestra la incapacidad del Gobierno de Canarias". "Madrid da la espalda a Canarias y al Ejecutivo de Ángel Víctor Torres no se le oye ni protestar, ni levantar la voz, ni tomar cartas en el asunto; agachan la cabeza y se quedan esperando a ver qué pasa", agrega.
Para el secretario general de CC-PNC "lo peor no es que sean sumisos; lo peor es que han agachado la cabeza, han bajado los brazos y han dejado de luchar" y se han rendido "ante sus jefes de Madrid y ante la realidad de una situación que necesita gente que reme a contracorriente; no que se deje llevar" Asimismo, Barragán cree que la "gravedad" en la que incurre el Gobierno canario "es de tal calibre" que el Gobierno canario anuncia que pedirá modificaciones en la RIC como una forma de intentar minimizar el impacto de la Covid-19 en las empresas al mismo tiempo que sabe que la RIC está en peligro lo que ha su juicio demuestra que "el juego de los titulares se les ha ido de las manos.
El líder nacionalista asegura que CC-PNC exigirá que de forma inmediata se activen los mecanismos y contactos para que el Ministerio de Hacienda remita a la Comisión Europea la información para la renovación a 1 de enero de la ZEC y de la RIC y advierte que los nacionalistas canarios señalan al presidente Torres y a sus socios de Gobierno como los únicos responsables en el caso de que el 1 de enero desaparezcan estas dos figuras.