Canarias
Erte: el anabolizante de la economía de Canarias
- Las islas registraban al cierre del pasado mes de mayo 29.515 Ertes que afectaba a 207.629 personas
José L. Jiménez
Las Palmas de Gran Canaria,
El mercado interior de Canarias tiene entre las 930.000 personas que integran su economía a 600.000 en paro biológico porque no hay turismo. Solamente mantienen su actividad lois 125.000 funcionarios y 25.000 autónomos que siguen operando en este mercado de 2,2 millones de habitantes que esperaba atender a 13,6 millones de turistas en 2020 antes del coronavirus. Coalición Canaria ha llegado a un principio de acuerdo con el Gobierno central para que los expedientes de regulación temporal de empleo (Erte) por fuerza mayor ocasionados por la pandemia de Covid-19 se prorroguen en las islas "hasta la plena reactivación del tráfico aéreo internacional".
Si estas matemáticas se mantienen, hay sustancia para que el empleo formalmente no de destruya por lo menos hasta enero de 2020, que es temporada alta de turismo. "Se podrán beneficiar de las medidas extraordinarias en materia de cotización y de protección por desempleo vigentes en cada momento", asegura CC. Canarias registraba al cierre del pasado mes de mayo 29.515 Ertes que afectaba a 207.629 personas, según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Del total de Erte contabilizados en Canarias hasta finales de mayo 28.159 fueron por fuerza mayor. Es el mayor mercado de ertes de España para la Seguridad Social.
El socio en las islas del PSOE es Nueva Canarias. El partido del que es líder el vicepresidente y consejero de Hacienda del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez, asegura que sus relaciones con el PSOE han quedado "encauzadas" después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, haya telefoneado a Rodríguez, para valorar su papel "en el cambio de ciclo". Socios políticos en el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Las Palmas, entre otras instituciones, la formación nacionalista ha recordado este junio que sus relaciones con el PSOE "habían quedado suspendidas" después de que NC se abstuviera en la última prórroga del estado de alarma.
Canarias planteó al Ejecutivo central la "prórroga automática" de los Erte de fuerza mayor en condiciones iguales y superiores e inclusión de estímulos similares para los expedientes motivados por causas ordinarias, como la exoneración de un porcentaje de las cuotas empresariales, y el mantenimiento de las prestaciones por desempleo, en las condiciones actuales, para los trabajadores sujetos a un ERTE. Tanto el Gobierno canario como las patronales CCE y CEOE-Tenerife y los sindicatos CC.OO y UGT han expresado "la necesidad de tener en cuenta las singularidades canarias por el alto peso que para la economía y el empleo tienen el turismo y la dependencia del exterior, de manera que la recuperación pueda darse con seguridad y garantías jurídicas para las empresas y trabajadores", detallaba en mayo un comunicado del Gobierno canario.