Canarias

Las últimas cifras del turismo en Canarias antes de la quiebra del mercado

  • Canarias ha concluido el mes de abril con un total de 254.981 desempleados

José L. Jiménez
Las Palmas de Gran Canaria,

La llegada de turistas internacionales se desplomó en marzo en Canarias debido al cero turístico ocasionado por el coronavirus y bajó un 65,7% con respecto a marzo de 2019 hasta quedarse en algo menos de 460.000, según datos hechos públicos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra representa el 22,8% de los turistas internacionales que llegaron en marzo a España mientras que en el primer trimestre Canarias recibió un total de 2,7 millones de visitantes, un 25,7% menos que en el mismo periodo del pasado ejercicio.

Reino Unido se mantuvo en marzo como primer mercado emisor del archipiélago con un 31,7% seguido de Alemania (22,8%). En cuanto al gasto de los turistas extranjeros también se derrumbó un 64,9% hasta los 611 millones, con un gasto medio de 1.329 euros -un 2,2% más-, a razón de 148 euros al día (+3,6%), con una duración media del viaje de nueve días (-1,4%). En los tres primeros meses del año Canarias lidera el gasto turístico acumulado con un total de 3.452 millones, casi el 30% del total nacional pero un 25,8% menos que en el mismo periodo del año anterior.

Con esas cifras, Canarias ha concluido el mes de abril con un total de 254.981 desempleados, 27.347 parados más (+12,01%) respecto a marzo y una subida interanual de 47.363 personas (+22,81%). Estas cifras ya recogen un mes completo bajo la influencia del coronavirus, donde no incluye a los trabajadores afectadas por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (Erte), con cifras superiores a 200.000 efectivos. Canarias tiene 2,1 millones de habitantes, 930.000 personas integran la población activa y, mínimo, 454.000 personas estarían en paro o a la espera de reincorporarse a su actividad. En las islas hay 126.000 autónomos.

El alargamiento del proceso de confinamiento de Canarias coincide con un hecho: Y es que las empresas del sector han reclamado que se estire el periodo de Ertes del sector turístico se mantendrán "el tiempo que haga falta" en las islas. Esto es lo que ha generado que CC haya respaldado la prórroga del estado de alarma.

El Gobierno central y Coalición Canaria alcanzaron el acuerdo por el que los Erte del sector turístico se mantendrán mientras continúe cerrado el mercado internacional en Canarias y hasta que se pueda recuperar el transporte y la llegada de turistas al archipiélago. "Va a prorrogarse el tiempo que haga falta", ha asegurado Ana Oramas, que ha destacado la importancia del compromiso adquirido por el Gobierno debido a la "gran incertidumbre" que existe en las islas, donde hay 200.000 personas en los ERTE, la mayoría ligados al sector turístico.

La diputada canaria ha resaltado que el sector turístico puede tener "tranquilidad" con este acuerdo y se ha alegrado del cambio del Gobierno en su capacidad de negociación. "Lo único que siento es que no lo haya hecho anteriormente", ha señalado Oramas, que, no obstante, ha precisado que las negociaciones seguirá una vez abierto el diálogo con el Gobierno.

En clave de recuperación, directivos de los turoperadores TUI Europe, Thalasso nº1 Francia y Jet2 Reino Unido han confirmado al presidente del Cabildo majorero, Blas Acosta, su interés por Fuerteventura como destino turístico, dados los buenos resultados que la isla ha demostrado en la crisis por la Covid-19. Blas Acosta y el gerente del Patronato de Turismo de la isla, Moisés Jorge, se han reunido por videoconferencia con los representantes de varios de los principales turoperadores internacionales y compañías turísticas que operan en Fuerteventura. Durante el encuentro, al que han asistido representantes de las patronales Excelfuert y Asofuer, los turoperadores han mostrado su voluntad de comenzar a operar en la isla en cuanto las condiciones sanitarias y de apertura de fronteras lo permitan. El presidente del Cabildo majorero ha manifestado, por su parte, su apoyo e interés para que las operativas sean lo más rápidas y seguras posibles, y ha garantizado que la institución insular trabajará coordinadamente con el sector, apostando por la seguridad sanitaria a todos los niveles.