elEconomista.es

Ofrecido por

logo

Branded Content

Cofares aboga por la reserva estratégica de medicamentos

  • La compañía lleva meses trabajando para impulsar la colaboración público-privada para contribuir a la materialización en España de una reserva estratégica efectiva de medicamentos.

EcoBrands

La pandemia del Covid-19 ya no es tan acuciante, sin embargo, esto no significa que el riesgo haya pasado. De hecho, la posibilidad de que en el futuro lleguen nuevas pandemias tiene trabajando a los principales agentes del sector sanitario y farmacéutico. Para ello, es vital el diálogo abierto entre las administraciones, la industria, la farmacia comunitaria, la distribución farmacéutica y los pacientes. Pero no solo eso, para encarar estos nuevos desafíos, Cofares, compañía líder en distribución de medicamentos en España, aboga por trabajar en la creación de reservas estratégicas de medicamentos.

Así lo ha transmitido su presidente, Eduardo Pastor, en sus distintas intervenciones en el marco de jornadas parlamentarias y en sus reuniones institucionales con autoridades sanitarias. En este sentido, Pastor hace hincapié en la importancia de contar con la experiencia y recursos adecuados que permitan tomar decisiones y articularlas en tiempo y forma para lograr ser autónomos y materializar una reserva estratégica de medicamentos y productos de salud en nuestro país.

Para ello, es vital la colaboración público-privada. "Las distribuidoras farmacéuticas de gama completa, como es el caso de Cofares, somos aliadas estratégicas de las administraciones e instituciones sanitarias españolas. Gracias a nuestra propuesta de valor y a una profunda vocación de servicio público, podemos ofrecer soluciones que contribuyan a la previsión estratégica, la gobernanza anticipatoria y el seguimiento en tiempo real de situaciones de emergencia sanitaria", destaca Pastor.

Debate en la Unión Europea

El debate sobre la apuesta por una reserva de medicamentos no es exclusivo de España, está también de plena actualidad en el Parlamento Europeo. Desde la Unión Europea, se han implementado una serie de políticas que tienen la voluntad de reforzar la autonomía estratégica y disminuir la dependencia de terceros países extracomunitarios.

En este sentido, la distribución farmacéutica de gama completa representa un aliado estratégico al servicio de las administraciones y para la población. "Una compleja actividad que implica múltiples pasos: la adquisición y recogida de los productos, su correcta conservación y protección, la monitorización en tiempo real de su situación y la distribución a través de la extensa red de farmacias para garantizar el acceso a todos los núcleos de la población", recuerda el presidente de Cofares.

En este sentido, la compañía valora positivamente los avances implementados, tanto por la Unión Europea como a nivel nacional, de cara a avanzar en políticas que fortalezcan la autonomía estratégica de España. Asimismo, Pastor resalta que para materializar una reserva de medicamentos que disminuya nuestra dependencia del exterior, "es preciso contar con una estructura sólida y de probada eficiencia, que se ajuste a la legislación vigente, y que sea capaz de garantizar la cadena de custodia del medicamento".

Otras medidas europeas

El presidente de Cofares también celebra los avances relacionados con la Directiva del Parlamento y del Consejo Europeo relativa a un código de la Unión sobre medicamentos para uso humano. En concreto, la compañía ha propuesto, por un lado, la necesidad de diferenciar por ley la distribución farmacéutica de gama completa de otros agentes meramente logísticos, para mejorar la seguridad y la fiabilidad, y eliminar desigualdades en la cadena de suministro.

"La distribución de gama completa desempeña una función de servicio público, ya que garantiza la disponibilidad continua de todos los medicamentos y productos sanitarios dentro de las limitaciones del marco jurídico y las condiciones del mercado. Por lo tanto, es imprescindible una distinción específica con respecto a otros agentes de la actividad de distribución al por mayor de medicamentos", sostiene Eduardo Pastor.

Por otro lado, Cofares también propone la racionalización del sistema de concesión de licencias a mayoristas, incluyendo en la legislación los requisitos mínimos específicos y la creación de un sistema de autorización que proteja el estatuto especial de la distribución de gama completa.

"Abogamos por establecer una autorización diferenciada para la distribución y simplificar los trámites para los mayoristas de gama completa, un hecho que facilitaría la labor que desempeñan como servicio público esencial", matiza el presidente de Cofares.

Producido por EcoBrands