Branded Content

García Carrión, el esfuerzo de una familia desde 1890

  • Innovación, calidad y sostenibilidad marcan el ADN de los vinos, zumos y productos de la marca familiar reconocida y disfrutada en todo el mundo
  • La empresa familiar cuenta con acuerdos a largo plazo con más de 40.000 agricultores
Los vinos de García Carrión ganan 772 medallas durante 2022.

EcoBrands, Noelia García

Convertirse en la primera bodega de Europa y cuarta del mundo no es tarea fácil. Cinco generaciones han seguido el legado de José García-Carrión, que en 1890 fundó la compañía para exportar vino a Francia. Su bisnieto, con el mismo nombre, iba para arquitecto porque se decía de él que era un dibujante excelente, y comenzó a trabajar en la bodega de Jumilla cuando apenas tenía 18 años. Su visión emprendedora y de internacionalización ha llevado la marca España a más de 150 países, de hecho, la familia pretende impulsar el negocio y el mantenimiento de la firma para futuras generaciones a través de lo que saben hacer: productos de calidad que triunfan en los cinco continentes.

Tesón y talento han posicionado a García Carrión a tener los vinos más galardonados del planeta, solo en 2022 han obtenido 772 medallas, y en lo que llevamos de 2023, sus vinos ya han obtenido diversos reconocimientos en concursos internacionales. Por ejemplo, el reconocido Master of Wine, Tim Aktins, ha incluido dos de las referencias de la bodega (Viña Arnáiz Rioja Crianza y Bodegas La Ermita Rioja) en su Informe Rioja 2023 Special Report.

Asimismo, en el certamen DB Spring Tasting 2023, los vinos con origen en Jumilla han alcanzado hasta 33 medallas, muchas de ellas para una de las marcas de referencia de la bodega, la marca Pata Negra, la marca multi-D.O. más premiada.

Agricultura de proximidad

Con el firme compromiso de mantener en su ADN la innovación, la calidad y la sostenibilidad, la marca pone el foco en la agricultura de proximidad, cultivos propios y acuerdos a largo plazo con más de 40.000 agricultores locales para satisfacer las necesidades de sus consumidores que están siempre en el centro de su actividad. Además, las claves de su estrategia radican en la apuesta por la bioeconomía y economía circular, así como el respeto por la tradición y el arraigo a los productos de la tierra, sin olvidar la última tecnología para elaborar todos y cada uno de sus productos.

Presente en más de diez denominaciones de origen en España, el proyecto familiar cuenta con otras marcas también reconocidas como Viña Arnáiz, Antaño, Marqués de Carrión o Mayor de Castilla.

Asimismo, Don Simón, una marca única que acoge diversos productos, se posiciona en primera o segunda posición con cada una de sus categorías en el mercado de la alimentación y con envases ecodiseñados que contribuyen a reducir las emisiones de CO2.

Sus acciones contra el cambio climático pasan por producir biogás y biomasa a partir de restos orgánicos para el consumo propio, usa electricidad 100% renovable y se aprovecha de la eficiencia energética y operativa de la industria 4.0.

REALIZADO POR ECOBRANDS

Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista para García Carrión