Branded Content

Inditex apuesta por la innovación para avanzar en circularidad

  • El Grupo participa en una iniciativa ReHubs de Euratex, para impulsar el desarrollo de centros de reciclaje en Europa con el objetivo de recolectar, procesar y recuperar deshechos textiles
'The Laundry by Zara Home', el primer detergente para textiles especialmente diseñado para reducir la liberación de microfibras durante el lavado de la ropa. Imagen: Inditex

Ana Delgado, EcoBrands

Un modelo circular. Es decir, un modelo de negocio en el que las materias primas que se utilizan proceden del fin de vida del propio producto. Este es uno de los principales ejes por los que Inditex apuesta para el futuro del sector textil. Prueba de ello son algunas de las últimas inversiones que Inditex ha desarrollado a lo largo del último año, como la incorporación al capital de la startup americana CIRC o el compromiso de compra de un tercio de la producción de fibra reciclada de la compañía sueca Infinited Fiber.

La industria textil utiliza diferentes materias primas en la confección de las prendas y la tecnología de reciclaje actual no permite reciclar todas las fibras empleadas. Ante esta realidad, Inditex puso en marcha en 2020 el Sustainability Innovation Hub, con el objetivo de acercar a la industria nuevos materiales, procesos de fabricación o iniciativas de mejora de la circularidad, el uso o el fin de vida.

Esta plataforma busca identificar nuevas soluciones que otras empresas o startups ya están desarrollando, trabajar con ellos para adaptarlas a las necesidades de nuestra industria y facilitar su escalabilidad. Desde entonces, el Grupo ha colaborado con más de 200 startups para incorporar nuevos materiales, mejorar procesos productivos, aspectos de reciclabilidad o trazabilidad, entre otros.

Fruto de estas colaboraciones con nuevas compañías, las diferentes marcas de Inditex están lanzando diversas colecciones también con estas startups como son Lanzatech, Nextevo o Renewcel, en un proceso de colaboración continua.

Escalabilidad

La colaboración con estas startups que desarrollan nuevos tejidos es esencial para agilizar la llegada de estas soluciones al mercado al ser clave para que estas compañías puedan escalar sus tecnologías y desarrollar plantas industriales.

Un claro ejemplo es el compromiso de compra que Inditex cerró con Infinited Fiber en mayo del año pasado. Tras un histórico acuerdo, el Grupo gallego se ha comprometido a comprar durante tres años el 30% del volumen de producción futuro de Infinna™, una fibra textil reciclada creada íntegramente a partir de residuos textiles. Este compromiso de compra, valorado en más de 100 millones de euros, ha sido muy signigicativo para los planes de Infinited Fiber de escalar su tecnología de reciclaje a través de su primera fábrica con gran capacidad industrial.

Nuevos pasos en el reciclaje de mezclas

Otro de los retos que enfrenta el sector textil es la reciclabilidad de las mezclas de fibras, como el polialgodón -tejido en el que se entrelazan fibras de algodón y poliester-. Actualmente, no es posible triturar este residuo y convertirlo en nuevos recursos, puesto que los distintos materiales necesitan procesos diferentes de reciclado que dañan al otro material.

La tecnología disruptiva de CIRC, en cambio, es capaz de recoger mezclas de algodón y poliéster - para conseguir por una parte poliéster reciclado y, por otra, fibra celulósica reciclada. El potencial que esta tecnología tiene para el sector, hizo que Inditex también entrase en su accionariado el pasado mes de julio.

Tienda de Zara en Plaza de España, Madrid. Imagen: Inditex

En todo caso, no son solo ellas. Inditex mantiene también alianzas industriales con más de 15 empresas de diversos sectores para desarrollar nuevas soluciones desde su planteamiento inicial. Un muy buen ejemplo de este trabajo es la colaboración con BASF, bajo el marco de una alianza de investigación pionera en la industria textil iniciada en 2019. Uno de los primeros resultados de esta colaboración es el desarrollo comercial de poliamida reciclada (CCycled and BMB Ultramid®). Este nuevo material, que ya se ha incorporado en colecciones de Oysho o Zara en 2022, permite convertir residuo de neumáticos -que no puede ser reutilizado en su propia industria- y residuos agrícolas respectivamente en un nuevo recurso textil.

Proyectos para mejorar la recogida

Si la tecnología es uno de los grandes retos del reciclaje, el otro es la recogida del residuo textil. Por ejemplo, los últimos datos de la patronal europea de la industria textil, Euratex, señalan que tan solo se recoge el 30% del residuo textil que se genera en los hogares de la Unión Europea.

Por eso, Inditex participa en una iniciativa ReHubs de Euratex, para impulsar el desarrollo de centros de reciclaje en Europa con el objetivo de recolectar, procesar y recuperar deshechos textiles. Un estudio técnico desarrollado en el marco de esta iniciativa -denominado ReHubs Techno Economic Master Study (TES)- destaca que la industria del reciclaje textil en Europa podría generar además alrededor de 15.000 nuevos puestos de trabajo hasta 2030.

En España, además, Inditex ha cofundado junto a otras marcas de distribución la Asociación para la Gestión del Residuo Textil, con el objetivo de gestionar los residuos textiles y de calzado que se generen en el mercado español a través de un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP). Con la constitución de esta asociación, estas empresas quieren dar un impulso al reciclaje textil en España, avanzando hacia un modelo circular mediante la correcta gestión de los residuos del sector.

REALIZADO POR ECOBRANDS

Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad de Branded Content de elEconomista.es para Inditex.