Branded Content

El festival de compras 11.11 como ejemplo de la gran oportunidad de negocio para las marcas españolas en China

  • Ofrecido por Alibaba Group

Miguel Merino Rojo, EcoBrands
Madrid,

Las oportunidades de negocio que ofrece el mercado del gran gigante asiático son innumerables, pero, en muchos casos, las compañías de tamaño pequeño o medio no tienen las herramientas ni la capacidad suficiente para poder vender directamente sus productos en China. En concreto, en los últimos tres años, el comercio electrónico transfronterizo de importación ha mantenido una tasa de crecimiento anual del 20% y se trata de uno de los principales impulsores del mercado de consumo chino.

En este contexto, los marketplaces se plantean como la mejor herramienta para que, tanto grandes como pequeñas marcas, puedan empezar su actividad en el mercado chino. De hecho, estas plataformas llevan a cabo festivales de compras a lo largo del año que se posicionan como escaparates perfectos para las empresas que quieran empezar sus andaduras en China o fidelizar a sus consumidores allí. Además, son una excelente forma de lanzar nuevos productos o ediciones limitadas.

El Festival de Compras del 11.11, fraguado por Alibaba Group, es el más importante de todos los que se realizan y engloba, entre otros, a los marketplaces líderes de China, Tmall y Tmall Global, propiedad del mismo grupo empresarial. Se trata de un evento con una gran repercusión en todo el país y sirve para definir las tendencias que seguirán los consumidores. Permite a las marcas ganar notoriedad y visibilidad entre los compradores chinos con el objetivo de fidelizarlos y además sirve como escaparate para innovaciones. Es el caso de los livestreaming y otros nuevos formatos de comunicación que ofrece el mundo digital cuyo papel es atraer y entretener a los consumidores mientras compran, de ahí que no se trate solo de un festival de descuentos y ofertas.

"El 11.11 es un evento perfecto en el que las marcas pueden innovar y atraer a los compradores chinos, muy digitalizados, y a los que les encantan las nuevas experiencias. En el 11.11 nació, hace años, el social shopping con livestreaming dentro de los marketplaces. Actualmente, sobre todo en el sector del lujo, estamos avanzando mucho en el concepto de metaverso, con compras en 3D a través de realidad aumentada y realidad virtual, con avatares, coleccionables digitales, etc.", comenta Ângela Lin, directora de desarrollo de negocio de Tmall Global para España y Portugal.

Ângela Lin, directora de desarrollo de negocio de Tmall Global para España y Portugal.

Alibaba Group lleva tiempo apoyando a marcas de España de todos los tamaños a expandirse y vender sus productos en China. Actualmente, hay aproximadamente 500 marcas españolas vendiendo a través de estas plataformas digitales. Entre ellas podemos encontrar a: Zara, Mango, Tous, Pascual, Carbonell, Osborne, Singuladerm, Freshly Cosmetics, Mesoestetic, Plameca, Floradapt, Roca, Simon, Valira, etc.

Las marcas tienen una grata experiencia con los marketplaces de Tmall, por ejemplo, Cynthia Carbonell, International Growth Manager Asia de Freshly Cosmetics, explica que el Festival de compras 11.11 de este año será el segundo en el que participa y que "se trata, sin duda, de la campaña más importante del año, por lo que hace tiempo que la tenemos en el radar. Estos últimos meses hemos estado puliendo nuestra página de Tmall Global para seguir alineándola con el contenido y adaptándola a las necesidades de los Freshly Fans chinos". Freshly Cosmetics, como el resto de marcas que cuentan con una tienda propia en Tmall Global, trabaja en colaboración con un TP (Tmall Partner), una empresa experta en el mercado chino que apoya en la gestión de la tienda online, la construcción de la marca y todas las operaciones relacionadas con la venta en China.

Por su parte, la marca española de joyería PDPAOLA, que abrió su tienda en Tmall Global en agosto de 2022, participa por primera vez en el 11.11 este año. Para ello, comenzó, en colaboración con su TP, a preparar su estrategia el pasado mes de septiembre, dos meses antes del evento. La campaña contempla diversas acciones como sesiones de livestreaming, colaboraciones con influencers y publicidad en la plataforma de Alibaba Group y de terceros, con el objetivo de alcanzar unas ventas superiores a los 446.000 euros.

En concreto, el modelo de comercio transfronterizo del marketplace Tmall Global permite a las compañías internacionales alcanzar un mercado con más de 1.000 millones de consumidores, directamente desde su país de origen y sin necesidad de registrar los productos en China. De hecho, Tmall Global es el Marketplace B2C líder en China en cuanto a compras transfronterizas y es el primer punto de entrada para muchas marcas internacionales que buscan hacer negocios en el mercado de este país. Así, Tmall Global ha ayudado, hasta la fecha, a alrededor de 40.000 empresas de fuera de China -más de 6.400 sólo en 2021- a entrar o expandir su negocio en el mercado del gigante asiático y, además, sigue perfeccionando la plataforma para adaptarse a comerciantes de todos los tamaños.

También hay marcas, como la conocida Estrella Galicia, que participan en el 11.11 2022 a través del marketplace Tmall. David Fernández, director de Marketing de Estrella Galicia International, explica como Estrella Galicia opera en Tmall a través de un TP: "nuestro equipo de marketing Internacional, en coordinación con el equipo en China, trabaja de la mano del Tmall Partner, activando las palancas y herramientas de generación de tráfico necesarias para impulsar el crecimiento de la tienda en base a unos KPIs establecidos que fijamos a principio de año. Por otro lado, en Estrella Galicia entendemos que los equipos locales tienen mucho que decir, así que, siempre en el marco de la estrategia, es importante tener en cuenta el conocimiento del equipo sobre el terreno y las necesidades concretas, en este caso, del mercado chino, siendo flexibles y ágiles durante el año para una correcta toma de decisiones".

Y es que, con un escenario económico en Europa complicado, ahora más que nunca, hay que aprovechar las enormes oportunidades que sigue ofreciendo el mercado chino y una gran forma de hacerlo es a través de marketplaces, un formato accesible no solo para las grandes compañías, sino también para las PYMES. "Vender en China requiere, indudablemente, una estrategia cuidadosa y ciertos recursos, y, por eso precisamente, uno de los valores añadidos de marketplaces como Tmall es apoyar y simplificar los procesos a las empresas que quieran empezar a vender en China o intensificar su labor comercial allí", explica Ângela Lin, directora de desarrollo de negocio de Tmall Global para España y Portugal.

En definitiva, los marketplaces Tmall y Tmall Global, líderes en China, facilitan la aproximación de empresas internacionales de cualquier tamaño al mercado chino, teniendo muy en cuenta el perfil mayoritario de sus consumidores: una población adinerada, joven, principalmente femenina, muy habituada a las tecnologías y que hace un gran uso de los dispositivos móviles.

REALIZADO POR ECOBRANDS

Este contenidos ha sido elaborado por EcoBrands, unidad de Branded Content de elEconomista.es