Prosegur trabaja para ser neutra en carbono antes del año 2040
- La compañía ha aprobado un Plan Director de Sostenibilidad y una nueva y exigente Política Mediambiental
- Ofrecido por Prosegur
EcoBrands, Miguel Merino Rojo
Madrid,
En 2021, Prosegur dio un importante paso en materia medioambiental. En primer lugar, con la aprobación de su Plan Director de Sostenibilidad, que se estructura en cuatro grandes áreas de actuación: medioambiente; personas; trabajo seguro; y ética, transparencia y gobernanza.
Precisamente, el documento incluye iniciativas concretas en gestión de emisiones, eficiencia energética, energía verde, economía circular y movilidad sostenible, para las cuales la compañía ha definido una serie de indicadores detallados que le están permitiendo medir su impacto y evolución.
La compañía ha anunciado un proyecto para compensar todas las emisiones de sus operaciones en Europa.
De igual manera, Prosegur también ha adoptado una nueva Política Medioambiental, que es mucho más comprometida, exigente y ambiciosa que antes, vinculando a todas las instancias de la compañía.
Estas decisiones quieren mostrar el fuerte compromiso de Prosegur con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS) y con la transición inevitable que está acometiendo la sociedad en su conjunto.
Así, tanto Prosegur como su filial Prosegur Cash se han adherido a The Climate Pledge, con el compromiso de alcanzar la neutralidad en carbono antes de 2040. Con su incorporación, la compañía se ha convertido en el primer grupo de seguridad del mundo en unirse a esta iniciativa.
La empresa de servicios de seguridad apuesta por la economía circular para la reducción de los residuos y por llevar a cabo un control exhaustivo de la huella de carbono de su actividad. Además, trabaja en la identificación de los principales riesgos medioambientales y el desarrollo de medidas que los mitiguen.
La sostenibilidad en el centro
La preservación del entorno ecológico es uno de los retos fundamentales de la sociedad actual. En este contexto, cualquier compañía que pretenda asumir sus responsabilidades corporativas debe comprometerse con la sostenibilidad y la protección del medioambiente. En Prosegur van más allá, no se quedan únicamente en las leyes y normativas que se están implementando a nivel internacional, ni en la obligada elaboración de un informe de sostenibilidad.
La descarbonización de sus actividades y la reducción de residuos son prioridades fundamentales en sus planes de actuación.
La nueva Política de Sostenibilidad aplicada por Prosegur tiene efecto sobre toda la estructura corporativa, sin excepciones. Además, su aplicación es de obligado cumplimiento en todas las sociedades dependientes, actividades y líneas de negocio de la compañía.
Impacto medioambiental del negocio
En la lucha contra el cambio climático, la descarbonización empresarial es parte de una estrategia mayor. Como compañía de servicios, las actividades que realiza Prosegur no suponen un acelerador del cambio climático o una amenaza para la biodiversidad.
Sin embargo, en su voluntad de constituirse en un referente, Prosegur tiene el compromiso de minimizar el impacto que su negocio tiene en el medioambiente y por ello la sostenibilidad es un ámbito crucial para la compañía. En el caso de Prosegur Cash, por ejemplo, la filial encargada de la recogida y transporte de valores y efectivo, lleva años trabajando para avanzar en la sostenibilidad de su flota.
Prosegur ha firmado un acuerdo clave con Forética, empresa referente en sostenibilidad.
Actualmente desarrolla un plan de renovación de vehículos y contempla, entre otras cosas, el diseño de furgones blindados más ligeros, y por consiguiente más eficientes en el consumo de combustible, y motorizaciones con combustibles alternativos como biogás o hidrógeno.
Asimismo, Prosegur lleva varios años implementando el modelo de flota compartida en España, mediante el cual, un amplio colectivo de usuarios puede hacer uso de vehículos ecológicos (eléctricos e híbridos) a través de una plataforma de reservas disponible para smartphones, un modelo diseñado para cubrir las necesidades de movilidad en función de su uso.
Además, a lo largo del último ejercicio, la compañía continuó acelerando en el proceso de hibridación y electrificación de la flota de vehículos ligeros y en el consumo de energía procedente exclusivamente de fuentes renovables en España.
Por otra parte, en línea con el nuevo Plan Director de Sostenibilidad, Prosegur hizo público en abril del año pasado un plan de compensación de emisiones.
Se trata de un programa que, por escala y objetivos, es pionero en el sector. El plan arranca con la compensación de las emisiones equivalentes de CO2 que generan las operaciones de la compañía en Europa y se extenderá de manera gradual al resto de geografías en los próximos años.
Para 2022, la compañía ha anunciado recientemente la adquisición de créditos de compensación del Parque Eólico de Punta Palmeras, en Chile, que cuenta con capacidad para producir energía limpia para unos 60.000 hogares.
La producción de este parque evita la emisión a la atmósfera de 119.000 toneladas de CO2 en centrales térmicas de carbón y la importación de unos 215.000 barriles de petróleo para generar la misma energía.
Concienciación de los empleados
Como empleador de referencia, Prosegur prioriza la concienciación medioambiental entre sus trabajadores mediante acciones de formación y voluntariado corporativo.
Por ejemplo, en 2021, la compañía llevó a cabo la primera plantación del Bosque Prosegur, en Perales de Alfambra, Teruel, una de las zonas más afectadas por la deforestación en España.
Voluntarios en el programa de concienciación en la primera plantación del Bosque Prosegur.
La iniciativa contó con la participación de los empleados de la compañía y se enmarca en la política de sostenibilidad que está desarrollando desde hace años y cuyo propósito es involucrar y concienciar al mayor número de trabajadores.
Alianzas y reconocimientos
Desde 2002, Prosegur es uno de los 13.000 firmantes de la mayor iniciativa de responsabilidad empresarial del mundo, el Pacto Mundial de Naciones Unidas.
En 2021, Prosegur realizó la primera plantación del Bosque Prosegur en Perales de Alfambra, Teruel.
En el Pacto se recogen diez principios relacionados con el respeto activo de derechos humanos, la dignidad de las condiciones laborales, la preservación del medioambiente y la lucha contra la corrupción.
Además, en octubre del año pasado, se publicó el acuerdo firmado entre Prosegur y Forética, en el cual la compañía de servicios de seguridad se asociaba con la organización de referencia en materia de sostenibilidad y responsabilidad social corporativa en España.
Pero en Prosegur asumen que una simple declaración de intenciones nunca es suficiente. Los buenos propósitos deben refrendarse con actuación concretas, y estas deben ser supervisadas y validadas por observadores independientes.
Es por ello que la compañía se encuentra presente en algunos de los índices y ratings de sostenibilidad más reconocidos a nivel internacional.
REALIZADO POR ECOBRANDS
Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad de Branded Content de elEconomista.