Banco Santander actualiza su estrategia climática
- La entidad integra los Criterios ASG en la gestión y contribuye de forma directa a varios de los ODS a través de su estrategia de Banca Responsable y sus iniciativas
EcoBrands
A lo largo de 2021, Banco Santander actualizó su estrategia climática. En este sentido, se ha comprometido a alinear a los objetivos del Acuerdo de París su cartera de generación de energía en 2030, a dejar de prestar servicios financieros a clientes de generación de energía con una dependencia del carbón térmico en los ingresos superior al 10% en 2030 y a reducir a cero su exposición mundial a la producción minera de carbón térmico para 2030. Del mismo modo, estableció su ambición de alcanzar las cero emisiones netas en 2050.
La entidad financiera ha cumplido todos los compromisos establecidos para el período 2019-2021 y ha avanzado en el resto de los que se ha planteado en el medio plazo, dejando claro que continuará estableciendo objetivos adicionales de descarbonización para el resto de los sectores. Estos nuevos objetivos, junto con los ya existentes desde 2019 con fecha de cumplimiento 2025, forman parte de los nuevos compromisos públicos que impulsan su agenda 2022-2025.
Así, desde hace años, el compromiso de Banco Santander con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, que suponen, entre otras cosas, un llamamiento para proteger el planeta, es firme. La entidad es miembro fundador de los Principios de Banca Responsable y de la Net Zero Banking Alliance, impulsada en 2021 para construir una economía global de emisiones cero y cumplir con los objetivos del Acuerdo de París, mediante los que se compromete a alinear estratégicamente su negocio a los ODS y a dicho Acuerdo sobre el cambio climático.
Mayor impacto
Tres son los principales ODS en los que la entidad tiene un mayor impacto. El ODS 8, que busca promover el crecimiento económico sostenible e inclusivo, así como el empleo y el trabajo decente para todos, a través de un equipo preparado y comprometido para responder a las necesidades de los clientes, ayudar a los empresarios a crear negocios y empleos y contribuir al crecimiento de las economías locales.
El ODS 13, que exige medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus repercusiones, a través de la reducción de su propia huella de carbono y ayudando a sus clientes en la transición hacia una economía sostenible.
Por otro lado, el ODS 16, que pretende promover el estado de derecho a nivel nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos, apostando por la transparencia, la lucha contra la corrupción y la necesidad de instituciones sólidas para un desarrollo sostenible. En ese sentido, Banco Santander cuenta con políticas y códigos de conducta que regulan su actividad y comportamientos, y que establecen los compromisos para avanzar hacia una banca más responsable.
Pero, el banco también contribuye a otros ODS en los que su actividad impacta directamente. Para impulsar el bienestar y la economía de los países en los que opera (ODS 1, fin de la pobreza), su estrategia de inclusión financiera y los programas de inversión en la comunidad empoderan a millones de personas cada año.
Respecto al ODS 4 (educación de calidad), a través de Santander Universidades, programa pionero en el mundo, Santander mantiene una apuesta consolidada por la educación, el emprendimiento y el empleo desde hace 25 años y ya ha destinado más de 2.100 millones de euros y ha apoyado a más de 790.000 estudiantes, profesionales y proyectos emprendedores a través de acuerdos con cerca de 1.000 universidades e instituciones de 15 países.
La entidad ha establecido su ambición de alcanzar las cero emisiones netas en 2050
Para el ODS 5 (igualdad de género), fomenta un lugar de trabajo inclusivo y diverso. Garantizar la igualdad de oportunidades se sitúa como una prioridad estratégica para el Grupo.
En línea con el ODS 7 (energía asequible y no contaminante), Santander es un banco con el foco puesto en la financiación de energías renovables y en ayudar a sus clientes en la transición hacia una economía más sostenible, financiando proyectos de eficiencia energética, vehículos eléctricos e híbridos y otras soluciones de transporte más limpio, entre otras soluciones
Otro de los objetivos de la entidad es ayudar a la gente a tener acceso a los servicios financieros básicos, a la financiación y a dotarse de las habilidades que necesitan para gestionar sus finanzas eficazmente y de manera informada (ODS 10, reducción de las desigualdades).
El ODS 11 (ciudades y comunidades sostenibles) lo impulsa financiando infraestructuras sostenibles y promoviendo el acceso a la vivienda asequible para garantizar los servicios básicos y el crecimiento económico inclusivo.
Asimismo, está comprometido (ODS 12, producción y consumos responsables) con la reducción de su huella medioambiental, aplicando planes de eficiencia energética y promoviendo el uso de energías renovables, así como compensando el consumo de sus operaciones internas. Desde 2020, la entidad es neutra en carbono en su propia actividad.
Por último, favorece el ODS 17 (alianzas para lograr los objetivos) participando en iniciativas y grupos de trabajo locales e internacionales.
Junto a todo esto, en 2019, publicó once compromisos públicos específicos que integran los Criterios ASG en la gestión y contribuyen de forma directa a varios de los ODS a través de su estrategia de Banca Responsab?le. Algunos de ellos son: contar con al menos un 30% de mujeres en puestos directivos en 2025, que en 2021 ya alcanzó el 26,3%; facilitar más de 120.000 millones de euros en financiación verde de 2019 a 2025; que el 100% de la electricidad que utiliza provenga de fuentes renovables en 2025, estando ya en el 75%; o ser neutros en carbono en su operativa interna desde 2020 y en adelante.
* Ofrecido por Banco Santander.
REALIZADO POR ECOBRANDS
Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista.