Aliados del éxito de los que nadie quiere oír hablar: #4 el vacío

Publicado por en Cambio personal, Ciencia y Management, Éxito.

En esta sociedad de lo instantáneo, cuando las respuestas a nuestras interacciones se producen casi de inmediato y los pedidos llegan en cuestión de horas, da la impresión de que la paciencia es una habilidad innecesaria, y en muchos casos olvidada. O no sabemos o no queremos esperar y, cuando algo se prolonga más allá de lo que juzgamos suficiente, ya sea un trámite, una respuesta o un evento importante, comenzamos rápidamente a inquietarnos.

Junto con pensar y ayunar, cuenta Herman Hesse que una de las habilidades de Siddhartha era esperar. Y, pese a que, tal vez, pueda ser hoy considerada una habilidad en desuso, es difícil pensar en un éxito verdaderamente relevante sin la virtud de la paciencia. Porque hay ocasiones en las que no es que las cosas cuesten esfuerzo, no funcionen o que sobrevenga la adversidad, sino que, simplemente, lo único que se puede hacer es esperar. A que ese trámite se resuelva, a que la respuesta se produzca o a que llegue por fin el evento relevante que estábamos esperando. A veces simplemente las cosas no pasan, no llegan. Y no por ningún motivo en particular. Simplemente, no llegan.

En una sociedad como la nuestra, en la que estamos acostumbrados a que las cosas ocurran con el pulsar de un icono, como la luz llega al accionar un interruptor, puede ser muy conveniente recuperar la anciana sabiduría del wu wei, que implica saber esperar, observar cómo los acontecimientos van tomando forma y tomar acción solo cuando realmente estemos convencidos de que se va a producir un resultado. Y el resto del tiempo, simplemente ejercitar la paciencia y esperar. Como Siddhartha.

 

Deja un comentario

  • Nombre (obligatorio)
  • (no será publicado) Email (obligatorio, no será publicado)
  • Website

Escribe tu comentario aquí...

XHTML: Puedes usar estos tags: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

De conformidad con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos de que sus datos serán incorporados a un fichero propiedad de EDITORIAL ECOPRENSA, S.A. (en adelante, El Economista) con la finalidad de gestionar su utilización de los blogs. Usted puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose por escrito a El Economista. C/ Condesa de Venadito, 1- 3º 28027 Madrid. elEconomista podrá limitar, total o parcialmente, el acceso a sus servicios a determinados Usuarios, así como cancelar, suspender, bloquear o eliminar determinado tipo de contenidos si tuviese conocimiento efectivo de que la actividad o información almacenada y/o difundida es ilícita o de que lesiona bienes o derechos de un tercero. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización que los Usuarios hacen de los servicios y, por consiguiente, no garantiza que los Usuarios hagan un uso diligente y/o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los Usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los Usuarios proporcionan sobre sí mismos. elEconomista excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los servicios y de los contenidos por parte de los usuarios o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información que los usuarios proporcionan a otros usuarios acerca de sí mismos y, en particular, por los daños y perjuicios de toda naturaleza que puedan deberse a la suplantación de la personalidad de un tercero efectuada por un usuario en cualquier clase de comunicación realizada a través del portal.