El emprendedor Asier Alejo Siles crea una app que enseña a los niños a manejar euros

Posted by & filed under General.

Read more on "El emprendedor Asier Alejo Siles crea una app que enseña a los niños a manejar euros" »
Aprender a contar dinero

Cada vez son más los emprendedores que se animan a darle vida a una aplicación, ya que estos dispositivos son muy utilizados por los propietarios de un smartphone y, por ello, pueden permitirnos ganar una buena cantidad de dinero.

Es por ello que, para que veas que las temáticas sobre las que puede versar una app son de lo más variadas, hoy vamos a hablarte de Asier Alejo Siles, un emprendedor titulado en Ingeniería Técnica Informática por la Universidad Pública de Navarra (UPNA) que ha creado Aprender a contar dinero, un juego para terminales Android creado para conseguir que los niños aprendan a manejar euros en situaciones de la vida cotidiana.

No obstante, esta aplicación no solo está indicada para los peques de entre seis y diez años que desean aprenderlo todo sobre nuestra moneda, sino también para aquellas personas que poseen algún tipo de discapacidad intelectual en el manejo de billetes y monedas, lo que nos demuestra que nos encontramos ante una idea innovadora y tremendamente útil para muchas personas.

De este modo, quienes utilicen Aprender a contar dinero aprenderán a distinguir las diferentes monedas y billetes, a saber si disponen del dinero suficiente para adquirir un producto determinado y a descubrir si el cambio que reciben tras realizar una compra es correcto.

Además, esta revolucionaria aplicación también incluye grabaciones de voz y diversas animaciones que harán que aprender a contar dinero se convierta en una tarea divertida y muy amena, un aspecto fundamental para triunfar con una app que ha provocado que esta plataforma ya haya recibido más de 500 descargas. ¡Una idea con mucho futuro!

Curiosas aplicaciones para emprendedores

Posted by & filed under General.

Read more on "Curiosas aplicaciones para emprendedores" »
Cuirosas aplicaciones para emprendedores

Las aplicaciones para emprendedores pueden serte de gran ayuda en cualquier momento de tu vida y no solo para gestionar tu negocio, sino también para controlar otros aspectos que te permitan ahorrar tiempo y dinero o disponer de un servicio concreto en un tiempo récord, por ejemplo.

Es por ello que queremos poner a tu disposición algunas curiosas aplicaciones para emprendedores con el fin de que puedas conocer un poquito más sobre estos dispositivos que cada vez tienen más éxito entre los dueños de un smartphone.

Uber

Esta aplicación disponible para iOS y Android te irá genial si viajas a París o a ciertas ciudades de Estados Unidos, ya que, de momento, solo está presente en estas ciudades para conseguir que quienes necesiten disponer de un coche privado puedan encontrar el automóvil más cercano y tenerlo a su disposición en unos pocos minutos. Además, Uber también puede servirte de inspiración para crear un dispositivo similar en España.

Consumer Reports

Con Consumer Reports podrás leer todos los códigos de barras que desees y obtener información sobre cualquier producto, así como comparar su precio entre las diversas tiendas y conocer las recomendaciones de los usuarios. Una app ideal para ahorrar dinero en tus compras.

City Cloud

¿No sabes a dónde puedes ir a comer con un cliente? En ese caso, te encantará City Cloud, una aplicación perfecta para los emprendedores que te ofrecerá una completísima información sobre los negocios de tu ciudad.

¿Dónde está mi iPhone?

Si te han robado el teléfono móvil o lo has perdido, con ¿Dónde está mi iPhone? podrás encontrarlo introduciendo, tan solo, la ID de Apple, una app que también esta disponible para Android y que, en este caso, recibe el nombre de Where’s my droid?

Oportunidad emprendedora ante la pérdida de espectadores en los cines: PremiOK

Posted by & filed under General.

Read more on "Oportunidad emprendedora ante la pérdida de espectadores en los cines: PremiOK" »

El descenso del consumo, la subida del IVA cultural al 21% o las descargas ilegales por Internet, entre otros factores, han hecho que el cine sea uno de los sectores más perjudicados por la crisis económica actual.

Los resultados de afluencia de público de los últimos fines de semana han disparado las alarmas, especialmente entre productores y empresas de exhibición cinematográfica. El fin de semana del 19 al 21 de abril fue calificado por la Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales de España (FAPAE) como el peor de la historia del cine español. Se calcula que un 21% del total de las salas de cine de España ha cerrado. En el último año, las salas de exhibición han perdido más de la mitad de sus espectadores y su recaudación ha bajado una media del 40%. Por ejemplo, en algunos fines de semana de abril y mayo a duras penas se ha alcanzado el medio millón de espectadores, mientras que hace un año se superaba el millón.

A pesar de este panorama y del descenso del poder adquisitivo de los españoles, los consumidores siguen queriendo ir al cine, aunque eso sí, perciben que el precio de las entradas es demasiado caro. Y es aquí donde los emprendedores vuelven a mostrarnos las posibilidades ante cualquier coyuntura social y económica.

Según explica Xavier Carreras, CEO del club de ocio por suscripción PremiOK, “una las principales razones por las que la gente no va más al cine es porque su precio supera los 10 € en las principales ciudades españolas (la media europea está por debajo), y además es un sector que no se ha actualizado, sigue los mismo patrones desde hace décadas”.

Viendo el comportamiento de los usuarios registrados en PremiOK, se deduce que los consumidores siguen decantándose por el cine frente a otras propuestas de ocio, tales como el teatro, las sesiones de spa o los conciertos, entre otros. De hecho, el 78% del consumo de actividades de ocio del club va para el cine.

Así, el 80% de los usuarios están suscritos al cine, una oferta que les permite obtener de 2 a 6 invitaciones al cine mensuales, es decir, entre 12 y 72 anuales. Según datos sobre las tendencias de consumo de los suscritos, más de la mitad (hasta el 60%) quiere que sus entradas sean válidas de lunes a domingo, y no de lunes a jueves.

Estos datos reflejan que la gente sigue interesada en el cine, y “llevarlos a las salas implica poner en marcha propuestas que se adapten a la situación económica actual de los consumidores”, apunta Xavier Carreras, que cree que esta industria debería aprender de otras experiencias de ocio, como los parques temáticos. “Una de las principales fuentes de ingresos de las salas de cine son los comestibles (palomitas, bebidas, dulces, etc.). Para atraerlos a las salas y que consuman, hay que convertir el ir a ver una película en una experiencia lúdica y divertida, más allá de la propia proyección”.

Es por esta razón que en PremiOK han ideado una forma de poder disfrutar del ocio proponiendo una oferta de valor al usuario que se traduce en un incremento del número de espectadores en las salas de cine que colaboran con el club, incrementando la afluencia del público incluso en días valle entre semana.

PremiOK pone a disposición de las cadenas de cine de España su plataforma como canal de venta de códigos canjeables por entradas, obteniendo así recursos adicionales y llenando salas en periodos valle. El usuario puede escoger el cine al que desea ir en función de su cercanía, oferta y calidad de las proyecciones y, especialmente, experiencias que pueden disfrutar en el interior. Los usuarios suscritos a PremiOK disfrutan pagando una cuota low cost de la mayoría de experiencias y eventos de ocio que se celebran en España (teatro, fútbol y otros deportes, spa…), y disponen de invitaciones de cine que se adaptan a sus necesidades y horarios: el socio decide cuándo, dónde y con quién disfrutar de todas las experiencias.

Nuevamente los emprendedores nos sorprenden y convierten los hechos en un proyecto real y vibrante.

Donyy Ouyang, 17 años y emprendedor. ¿Por qué no pasa esto aquí?

Posted by & filed under Desde Silicon Valley.

Read more on "Donyy Ouyang, 17 años y emprendedor. ¿Por qué no pasa esto aquí?" »
Donyy Ouyang

En esta ocasión, vamos a alejarnos un poco de Silicon Valley para aterrizar en una ciudad que también pertenece al continente americano. Se trata de Toronto, un enclave canadiense en que el encontramos a Donyy Ouyang, un jovencísimo emprendedor que con tan solo 17 añosya ha fundado su propia empresa.

Y es que el hecho de emprender no va relacionado con la edad de la persona, sino con las ganas por tener su propio negocio y, sobre todo, con la ilusión, un elemento imprescindible para darle vida a cualquier tipo de entidad y triunfar con ella.

Y triunfos es precisamente lo que ha conseguido Donyy Ouyang gracias a Kinkarso Network, una plataforma on-line que les brinda a los usuarios la posibilidad de llevar a cabo multitud de actividades desde un único lugar, como escuchar música, comprar a través de Internet o hablar con otras personas utilizando las redes sociales, una estupenda idea que le ha permitido convertirse en un rico empresario a pesar de su juventud.

Con este ejemplo de valentía queremos demostrarte no solo que emprender en Internet es una idea genial en los tiempos que corren, sino también que no debes olvidar que no importa que tengas 20 o 65 años mientras cuentes con una buena idea, tengas fe en tu proyecto y desprendas optimismo a raudales, tres aspectos vitales para conducir cualquier proyecto empresarial por el camino del éxito.

Encuentro digital con Manuel Bellsolell, 75 años, fundador y director de Cryosalus

Posted by & filed under General.

Read more on "Encuentro digital con Manuel Bellsolell, 75 años, fundador y director de Cryosalus" »
Hoy tenemos el privilegio de charlar con Manuel Bellsolell y su proyecto emprendedor. Manuel tiene 75 años y nos demuestra con su energía, vitalidad, madurez y optimismo que emprender es para todos aquellos que quieran y deseen. Os dejo con Manuel y su proyecto Cryosalus.
Tecnología o Producto
1. ¿Cuál es el problema que resuelve tu tecnología o producto o servicio? 

Cuando se descongela la fruta congelada, la fruta ha perdido su homogeneidad, es muy blanda, suelta sus jugos, no tiene aroma, no tiene sabor,… En cambio con la tecnología HIBERNATED®, la fruta descongelada se comporta como fruta fresca. Con ella se consiguen unos efectos muy importantes:

a. La fruta se puede almacenar durante dos años, además permite ser transportada a cualquier punto del mundo,

b. La fruta tropical de países poco desarrollados se puede comercializar en los mercados de países ricos,

c. Permite ofrecer al público un producto de conveniencia: fruta pelada, cortada, troceada e hibernada que puede conservarse durante dos años, lista para ser consumida cuando se quiera.

2. ¿Cómo se resuelve este problema sin tu producto?  

Hasta la fecha se ha prolongado la vida de la fruta mediante: secado, en almíbar, mermeladas, refrigerada en cámaras, liofilizado, congelación tradicional (con sus inconvenientes) para la industria.

3. ¿Por qué merece la pena solventar este problema con tu servicio?  Porque resolvemos varios importantes problemas: 

a. Por una parte evitar las cuantiosas pérdidas por las mermas de las frutas que se pudren al no ser consumidas (del 30 al 50% de su producción según países),

b. Permitir su transporte a tierras lejanas sin que se estropeen,

c. Solucionar el problema del bajo consumo de frutas, por varias causas: pelado (a la gente no le gusta pelar la fruta), tamaño (un solitario no compra frutas de tamaño medio o grande), temporalidad…,

d. Aumentar riqueza de países del tercer mundo ricos en fruta, que van a poder exportarla en forma de fruta hibernada a muy buen precio.

e. Desestacionalidad de la fruta, disponer de ella en cualquier época del año.

f. Evitar que la fruta se estropee en casa, o en los comercios, o en los almacenes de distribución.

4. ¿Qué hace tu producto o servicio? 

(more…)

¿Puede un emprendedor luchar contra las grandes multinacionales del sector hotelero?

Posted by & filed under General.

Read more on "¿Puede un emprendedor luchar contra las grandes multinacionales del sector hotelero?" »

He aquí la historia de un emprendedor que quiere crear su propio hotel.

Todo empezó con un sueño emprendedor que parece se va haciendo realidad. Y si quieres hacer tu propio proyecto, pide aquí el Dossier de Ideas de Negocio rentables.

 

Elisabet Marill, Directora de Qualiteasy Internet Solutions: “La calidad en la gestión confiere una ventaja diferenciadora a las empresas competitivas

Posted by & filed under General.

Read more on "Elisabet Marill, Directora de Qualiteasy Internet Solutions: “La calidad en la gestión confiere una ventaja diferenciadora a las empresas competitivas" »

Los emprendedores y empresarios tienen que contar con todos los elementos propios de la gestión para hacer sus proyectos los mejores en su campo. La calidad se ha convertido en un valor añadido y es la clave de la gestión empresarial. Debido a ello, Qualiteasy, empresa con vocación de liderazgo a nivel mundial en el desarrollo de soluciones Internet para la gestión documental para políticas de Excelencia, desarrolla una alternativa de gestión documental y comunicación para las empresas.

La herramienta, un software bajo ambiente Internet, intenta cumplir todos los requisitos de sistemas de gestión actuales, como enfoque por procesos, ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001, EFQM y KPI´s. El objetivo es que cualquier Director de Calidad disponga de una herramienta que agregue valor a la eficacia y a la eficiencia de la gestión empresarial, elementos necesarios para implantar, mantener, auditar y certificar los sistemas de calidad, medio ambiente y seguridad laboral de una organización, bien sea del sector privado o público.

Según explica Elisabet Marill, Directora de Qualiteasy Internet Solutions, “La calidad confiere una ventaja diferenciadora a las empresas y las que quieran ser competitivas deberán aplicar e implantar soluciones de calidad en su gestión. Más del 50% de nuestros clientes son del sector educativo y ahora nuestra apuesta por este sector es ofrecer una solución de gestión global y por ello nos hemos integrado con Clickedu. Sin embargo, actualmente la calidad y la autoevaluación se han convertido en un requisito indispensable en cualquier empresa. Se trata de una herramienta, con Cuadro de Mando CMI, que ofrece información visual de los indicadores clave de una empresa como el control de gastos, incidencias o ventas entre otros. La solución facilita el trabajo en el día a día de la gestión empresarial y permite apreciar las fortalezas o puntos débiles de la organización”.

Qualiteasy está disponible en castellano, catalán, inglés y otros idiomas según demanda, cuenta con más de 250 clientes de todos los sectores entre los que destacan Sanidad, Educación, Transporte, Administración Pública, Turismo y ONG’s entre otros. Además, la empresa mantiene alianzas con partners en Chile, Colombia, Perú y Uruguay. Qualiteasy se ha convertido en la solución integral para la gestión e implantación de normativas ISO en sectores como la Administración Pública, Educación, Sanidad, ONG’s o el sector inmobiliario.

La solución suministra información en tiempo real de las incidencias y es accesible desde dispositivos móviles para la entrada de incidencias. La herramienta facilita ventajas tecnológicas competitivas en términos de accesibilidad deslocalizada, flexibilidad de horarios, costes de gestión reducidos y soporte técnico en el idioma.

 

Emprendedores crean Linkbuilding.es, la mejor herramienta para los bloggers profesionales

Posted by & filed under General.

Read more on "Emprendedores crean Linkbuilding.es, la mejor herramienta para los bloggers profesionales" »
Linkbuilding.es

¿Eres blogger profesional o te gustaría crear tu propia red de portales en Internet? En ese caso, te encantará conocer el proyecto que te presentamos hoy.

Se trata de Linkbuilding.es, una plataforma encargada de poner en contacto a blogueros y clientes con el fin de que los primeros puedan obtener ingresos redactando artículos sobre determinados productos y publicándolos en sus blogs.

De este modo, los escritores que tengan un blog y deseen ganar dinero gracias a él pueden registrarse en esta novedosa Web. Una vez dado este paso, los profesionales de Linkbuilding.es se encargarán de revisar y verificar el contenido del blog para comprobar si cumple con los niveles de calidad requeridos por la plataforma e incluirlo en su base de datos.

Nos encontramos, pues, ante un negocio que, además de haber sido puesto en marcha por emprendedores que han sabido aprovechar el poder de Internet, permite que los blogueros puedan ganar mucho dinero gracias a sus portales y que los escritos de calidad puedan ser reconocidos y valorados por los clientes, una estupenda idea para darle un empujoncito al universo de la blogosfera y a los profesionales que trabajan en él.

Como ves, montar uno o varios blogs es una tarea sencilla que, aunque requiere de algo de tiempo debido a que es necesario llenarlo de buen contenido, puede llevarse a cabo sin tener amplios conocimientos informáticos, por lo que emprender con uno de estos portales puede ser el comienzo de una serie de grandes triunfos.

¿Vas a emprender? ¡Evita cometer estos errores!

Posted by & filed under General.

Read more on "¿Vas a emprender? ¡Evita cometer estos errores!" »
Errores en el mundo de los negocios

Para emprender, es fundamental tener las ideas muy claras, ser muy constante y no tirar la toalla ante el primer problema, ya que son muchos los obstáculos que aparecen en los caminos del emprendimiento y superarlos es vital para que el proyecto llegue a buen puerto.

Y como sabemos que convertirse en empresario no es tarea fácil, en esta ocasión queremos ofrecerte algunos consejos basados en los errores más comunes que cometen las personas a la hora de emprender con el fin de que no formen parte de tu vida. ¡Mucha suerte, emprendedor!

Sin el modelo de negocio claro

Son muchas las ocasiones que el emprendedor no tiene claro del todo el modelo de cómo generar rentabilidad. Se sabe como será el proyecto y como vendrán los ingresos, pero son muchas las situaciones donde el emprendedor no sabe como generar rentabilidad y esto hay que saberlo siempre.

Sin metas ni objetivos

Emprender no es una acción que pueda llevarse a cabo a lo loco, sino que se debe tener una meta, un objetivo que se persiga hasta ser alcanzado y que, además, resulte viable y realista.

Emprender en soledad

Son muchos los empresarios que desean hacerlo todo solos sin contar con ningún tipo de ayuda. Pues bien, esto suele ser un gran error debido a que, si tienes mucho trabajo, es evidente que no vas a poder abarcarlo todo solo, lo que provocará que tus clientes vayan desapareciendo al ver que no cumples con los plazos de entrega. Además, contar con la ayuda de profesionales en el sector empresarial también te resultará de gran ayuda para alcanzar la victoria.

No aprender de los errores

Cometer errores en el universo empresarial es normal y frecuente, aunque estos no deben provocar que te desanimes, sino que aprender de ellos para no cometerlos en un futuro será tu mejor baza.

No tener paciencia

La paciencia es una virtud, así que no esperes montar tu empresa y hacerte rico en dos días. No olvides que, como reza el refrán, “las cosas de palacio van despacio”.

Laura Valverde, una sevillana que emprende desde Silicon Valley

Posted by & filed under Desde Silicon Valley.

Read more on "Laura Valverde, una sevillana que emprende desde Silicon Valley" »
Beetailer

Silicon Valley es un enclave estadounidense que se encuentra ubicado en el norte de California y que está plagado de emprendedores, aunque no todos son americanos, sino que son muchos los españoles que le han dicho adiós a su ciudad natal para buscar fortuna en este país en el que emprender está a la orden del día.

Y, entre este grupo de aventureros, encontramos a Laura Valverde, una sevillana que se ha convertido en CEO de la empresa Beetailer y que, desde el año 2010, tiene su oficina en la localidad de Mountain View debido a que su empresa se centra en la creación de tiendas en Facebook, por lo que operar desde el otro lado del charco resulta mucho más cómodo para esta emprendedora.

Y es que Laura asegura que, desde Silicon Valley, es mucho más sencillo establecer contactos con Facebook, así como organizar reuniones y presentar nuevos proyectos.

Además, en esta región californiana Laura Valverde ha tenido la oportunidad de conocer a otros empresarios, ya que, según afirma, Mountain View es un lugar que se encuentra repleto de trabajadores que también se dedican a sacar adelante sus negocios, así como a establecer contacto con otras personas que pueden proporcionarles un gran número de clientes y enseñarles multitud de nuevos aspectos sobre el bello mundo del emprendimiento.

Es así como esta joven de 27 años se ha hecho un hueco en el universo empresarial dejando la hermosa Sevilla para instalarse en una ciudad donde los sueños se hacen realidad.

No obstante, emprender en España también es posible sin que tengas que trasladarte a otros lugares del mundo, para lo cual una gran idea puede ser inspirarte en modelos de negocio de Silicon Valley y traerlos hasta aquí, ya que muchos de ellos todavía no están implantados en nuestro país.

Elijas lo que elijas, no dejes de creer en ti y de tener ilusión en todo lo que hagas.