Banca y finanzas

Los sindicatos exigirán a la banca que no "presionen" a sus trabajadores para que coloquen ciertas cantidades de productos

  • Crece un 20% en tres años el número de ejecutivos que cobra más de un millón

Eva Díaz

Diez años después de que explotara la crisis financiera, los empleados de la banca continúan denunciando "continuas presiones comerciales". A tres meses de renovar todos los convenios colectivos del sector financiero (bancos, cajas, coperativas de crédito y empresas financieras), CCOO asegura que tratará de incorporar un código deontológico para frenar estas presiones comerciales.

Los representantes de los trabajadores además sitúan otros puntos clave en la hoja de ruta de las negociaciones en el que la digitalización de la banca se destaca en negrita.

Joan Sierra, secretario general de la agrupación del Sector Financiero de CCOO, señaló la necesidad de velar porque las nuevas tecnologías no supongan una salida de empleados y, a la par, tampoco una extensión de la jornada ya que permiten trabajar fuera de la oficina. Del mismo modo, con Santander a la cabeza en la apertura de oficinas en horario de tarde (abre desde el pasado lunes 500 sucursales Smart Red), Sierra destacó la necesidad de regular el horario vespertino, sin dejar atrás otros temas como la salud laboral, la conciliación o la formación de la plantilla.

CCOO presentó ayer su cuarto estudio sobre las retribuciones del sistema financiero español, en el que en los últimos tres años ha crecido un 20% el número de banqueros en nuestro país que cobra más de un millón de euros al año. Concretamente, España se sitúa en el puesto cinco de Europa, por detrás de Reino Unido, Alemania, Francia e Italia, de los países que más banqueros tienen con una remuneración superior al millón de euros. Un total de 152 directivos de banca cobran una media de 2,4 millones de euros anuales.

Salarios

En las doce principales entidades del país, los cargos directivos ascienden a 2.549, es decir, el 1,5% de la plantilla y, sin embargo, se comen el 11% de los gastos de personal. Además, el 20% de los empleados que más gana quintuplica el salario del 20% de los trabajadores que menos ganan. El Santander y BBVA encabezan la media de los salarios más altos, con 713.125 y 628.252, respectivamente, mientras que Liberbank e Ibercaja tienen los más bajos.