Banca y finanzas
Santander reduce en diez años de 19 a 3 las filiales en territorios opacos
- Mantiene en la actualidad dos empresas en Jersey y una en Isla de Man
Eva Díaz
Banco Santander ha reducido considerablemente su presencia en paraísos opacos, también conocido como off-shore, en los últimos diez años. La entidad ha pasado de contar con 19 filiales en 2007 a mantener 3 a cierre del pasado mes de diciembre.
En la actualidad, el grupo tiene presencia en Jersey, con dos sociedades, y en Isla de Man, con una compañía. Las firmas de Jersey son Abbey National International Limited y Whitewick Limited, esta segunda, inactiva. Mientras, en Isla de Man la sociedad es Alil Services Limited.
Según refleja el Santander en su informe financiero anual, las tres filiales han reportado a los resultados consolidados del grupo del ejercicio pasado 2,7 millones de euros. Además, durante 2017, el banco liquidó otra filial que mantenía en Isla de Man.
Gran parte de la reducción de la presencia del grupo cántabro en territorios off-shore se debe a que muchos de estos países han dejado de considerarse opacos tras la firma de convenios de intercambio de información en materia fiscal. Por ejemplo, Bahamas dejó de ser considerado paraíso fiscal tras la entrada en vigor en 2011 del Acuerdo de intercambio de información firmado con España. Precisamente en Bahamas el Santander cuenta con siete filiales, de las que una está en liquidación y otra tiene la residencia fiscal en EEUU.
Colaboración fiscal
De igual modo, según explica el Santander, la Unión Europea considera paraísos fiscales 17 países y territorios opacos, otros 55. De estos últimos, el grupo tiene presencia en Hong Kong, Perú, Suiza, Uruguay y Panamá "que no son territorios off-shore atendiendo a la legislación española y que se han comprometido a modificar su legislación", tal y como explica el banco. "En la actualidad, España tiene en vigor convenios para evitar la doble imposición con cláusula de intercambio de información con Hong Kong, Suiza, Uruguay y Panamá", remarca la entidad.
Respecto a los países opacos en los que actualmente el Santander tiene presencia con filiales, Jersey e Isla de Man, el banco recuerda que España firmó en 2015 acuerdos de intercambio de información con estos territorios (además de con Guernsey e Islas Caimán) que se esperan que entren en vigor a lo largo de este año.
"En principio, todos estos territorios dejarían de tener la condición de paraíso fiscal a efectos de la legislación española en el momento en que dichos acuerdos entre en vigor, y siempre y cuando se indique de manera expresa", señala el Santander en su informe anual. El banco mantiene en su política la intención de seguir reduciendo su presencia en territorios opacos.