Banca y finanzas

El euríbor cierra febrero en el -0,191 % y lleva dos años por debajo de cero



    Madrid, 28 feb (EFE).- El euríbor a un año -el indicador que más se utiliza en España para calcular la cuota de las hipotecas- ha cerrado febrero en el -0,191 %, lo que significa que ya lleva 25 meses por debajo de cero, desde febrero de 2016, y seguirá así durante todo 2018, según los expertos consultados.

    A falta de que el Banco de España confirme el dato exacto en los próximos días, ese -0,191 % de febrero se traducirá en un nuevo ahorro para quienes tengan que revisar su préstamo con ese dato, de unos 4 euros mensuales y 48 anuales.

    Según ha explicado a Efe el analista de XTB Joaquín Robles, este dato se produce "a pesar del incremento de las garantías" que piden los bancos para acceder a una hipoteca, que no son impedimento para que los ahorradores sigan comprando viviendas aprovechando los bajos tipos de interés y el actual ciclo expansivo.

    Asimismo, este experto considera que, hasta que la inflación de la zona del euro no alcance su objetivo del 2 % (actualmente está en el 1,3 %), será "muy difícil que veamos subidas en los tipos de interés en Europa, que siguen en el 0 %", al menos hasta mediados de 2019, lo que estimamos que el Euribor (EIBOR1Y.244)continuará por debajo de cero durante todo 2018.

    Sin embargo, Robles aprovecha para advertir a los ahorradores que tengan en cuenta que aunque ahora mismo el indicador es favorable, las hipotecas son préstamos de larga duración, por lo que es más que probable que los tipos acaben subiendo más pronto o más tarde.

    A modo de ejemplo, explica que si la economía sigue creciendo en un periodo de cinco años, los tipos podrían situarse en torno al 3 %, lo que supondría una subida en una hipoteca media de 100.000 euros de 3.000 euros, que se traduciría en un incremento 250 euros al mes.

    Volviendo al dato de febrero, a lo largo del mes, el indicador ha oscilado entre el -0,193 % y el -0,191 %, un registro que ha repetido en doce ocasiones, no necesariamente consecutivas, lo que se traduce en una media del -0,191 %.

    Hace un año, en febrero de 2017, el indicador se situó en el -0,106 %, lo que significó que, con una hipoteca media de 100.000 euros contratada entonces a un plazo de 25 años con un diferencial de un punto porcentual sobre el euríbor, el coste mensual fue de 372,09 euros.

    Sin embargo, si una hipoteca con estas condiciones se revisa utilizando el dato actual, el coste será de 368 euros mensuales, por lo que quienes tengan que revisar su préstamo ahorrarán de media 4 euros al mes y 48 euros al año.