CaixaBank confirma que el traslado de su sede "no es temporal" y que se "ha revertido la salida de depósitos"
- Gortázar teme que la inestabilidad se alargue y tenga su impacto en 2018
elEconomista.es
El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha explicado que a partir del pasado 1 de octubre, cuando se celebró el referéndum ilegal de independencia en Cataluña, "se decidió el traslado de la sede social" del banco "para proteger a los clientes". Y ha calificado la decisión de "técnica" y "no temporal". l CaixaBank ganó 1.488 millones hasta septiembre, un 53,4% más, y cierra su mejor trimestre
"Si el consejo hubiese querido decir que el traslado era temporal lo hubiera dicho, y no dijo nada al respecto", ha declarado Gortázar durante la rueda de prensa de presentación de los resultados del tercer trimestre, que por primera vez se celebra en Valencia.
El banquero ha argumentado que la decisión busca "despejar dudas" sobre la fortaleza de la entidad y que "siempre estará bajo el paraguas del BCE". El ejecutivo espera que la situación política se normalice y no se largue la incertidumbre.
Gortázar no ha querido precisar la cuantía de salida de depósitos provocada por la inestabilidad política, pero ha admitido que entre los clientes había nerviosismo y preocupación para "sacar sus ahorros de Cataluña". Ha apuntado que la situación se ha revertido.
Previsiones de crecimiento
"Confío en la capacidad de los gobernantes para solucionar los problemas y en que esta situación no se prolongue un tiempo de impacto largo. Si es así, podremos corregir y salir del parón con un impacto menor. Todo depende de la evolución futura de la situación actual", ha declarado .
A pesar del contexto político, el directivo ha señalado que CaixaBank no tiene previsto cambiar sus previsiones de crecimiento económico para 2017 y que acabará el año con toda probabilidad con un avance del PIB próximo al 3%.
"Creo que el impacto de la situación actual puede verse reflejado en las expectativas de crecimiento para 2018, pero no para este año", ha precisado.
Devoluciones cláusula suelo
CaixaBank ha devuelto 210 millones de euros a unos 47.000 clientes que tenían hipotecas con cláusulas suelo abusivas o no transparentes, lo que les ha impedido beneficiarse de rebajas del euríbor en los últimos años.
Al igual que el resto de bancos españoles, CaixaBank puso en marcha a principios de año el mecanismo de reclamación extrajudicial establecido por el Gobierno para que los clientes pudieran solicitar la devolución total de los importes cobrados de más por las cláusulas suelo abusivas.
La entidad ha informado de que ha procedido al pago de la mitad de las cerca de 94.000 reclamaciones que ha recibido por esta cuestión.
En concreto, el banco ha recibido 94.161 reclamaciones y ha determinado que el 48,5% cumple los criterios de transparencia y, por tanto, no tiene derecho a devolución, mientras que el 51,1% restante ha sido aceptada y comunicada al cliente.
De éstas, el 90% ya ha sido pagado y el otro 10% está pendiente de la respuesta del cliente, ha explicado el consejero delegado de CaixaBank.
CaixaBank ha devuelto las cuantías reclamadas en los casos en que ha considerado, "tras una revisión exhaustiva y rigurosa en la que ha participado un equipo de más de 270 personas", que dichas cláusulas suelo "no se ajustaban a los criterios de transparencia establecidos por la jurisprudencia".
"Hemos trabajado con mucha profesionalidad, dedicándole mucho tiempo, con un equipo que ha llegado a tener 273 personas para recibir todas las reclamaciones que se han presentado, para analizarlas al detalle con un proceso meticuloso y devolver las cantidades que correspondan en caso de que los clientes tengan derecho a ello", ha manifestado Gortázar.
El grupo, que suprimió la totalidad de las suelo de las hipotecas en 2015, ha remarcado asimismo que la mayoría de estas cláusulas procedían de entidades financieras que ha ido integrando en los últimos años, como Banca Cívica, y que el importe total satisfecho hasta ahora ha sido de 210 millones de euros.