¿Cuánto vale el Banco Popular? Un precio orientativo para pujar desde los 4.000 millones
Eva Contreras
¿Cuánto vale un banco? En el cálculo del talón influyen incontables factores, aunque en una simplificación máxima ponderan lo que suma -negocio, participadas, posición estratégica, sinergias, etc.- menos la deuda o fragilidades. Al Popular, los expertos le dan una valoración entre 3.500 y 8.000 millones de euros, tan amplia como el cálculo que realizan de los recursos que precisa acopiar para recomponer su capital y sanear la exposición inmobiliaria. Banco Popular se da un mes de plazo para decidir si se fusiona o amplía capital.
Las necesidades de recursos o, incluso, de ampliar capital, conforme a esos bancos de inversión se moverían igualmente entre los 3.500 y 6.000 millones de euros. Su principal activo es la posición de liderazgo en el negocio con pymes, donde copa un 18% de cuota de mercado, y la tenencia de participadas por casi 1.900 millones de euros en valor contable. En esa hucha se incluye WiZink, la filial compartida con Värde Partners a la que transfirió su negocio con tarjetas y el adquirido a Citi y Barclays; la filial TotalBank de EEUU o los negocios que opera en seguros junto a sus accionistas Allianz, el TargoBank que controla junto a Credit Mutuel o la banca privada.
Son aspectos a valorar por cualquier banco interesado y cuya estimación han tenido que efectuar, aún a grosso modo, a la hora de presentar una oferta de interés a JP Morgan aún siendo no vinculante.
Las entidades que ayer formularon su interés en mirar los números del Popular tuvieron que detallar cómo sería la operación: estimación o precio de la enseña, cómo la instrumentarían o con qué estructura -vía opa, canje de acciones, etc.-; y cómo encaran las fragilidades del Popular. No es descartable que alguna entidad plantee al Popular efectuar antes de una potencial integración una ampliación de capital para absorber un banco con la exposición inmobiliaria saneada o, incluso, que apelen a algún tipo de ayudas o mecanismo de garantía frente a ciertos riesgos.
El Gobierno ha rechazado dar ayudas. Pero cabe la posibilidad de que se apele a una garantía frente a eventuales demandas judiciales, cuyo quebranto potencial algún banco de inversión se ha atrevido a elevar a hasta 2.000 millones.