Banca y finanzas

China reconoce que tiene un problema con el shadow banking pero pide calma

  • "Estamos preocupados, pero vamos a sacar de la sombra estos activos"

EFE

La Comisión Reguladora de la Banca de China (CRBC) se comprometió hoy a mitigar los riesgos para el sector financiero derivados de la banca clandestina y de las burbujas inmobiliarias. El shadow banking o banca en la sombra está creciendo en China a un ritmo demasiado elevado, según los expertos financieros.

El presidente del órgano regulador, Guo Shuqing, así lo afirmó durante su primera rueda de prensa desde que fue designado para el cargo la semana pasada, en la que subrayó también la disposición de Pekín a cortar la financiación a las empresas "zombis", firmas improductivas que se mantienen por el apoyo de gobiernos locales.

Guo puso énfasis en el papel de la comisión que preside en reducir los riesgos para el sector financiero y señaló que, en primer lugar, se tenían que armonizar las normativas entre sus diferentes ramas para evitar "confusiones".

"Estamos preocupados por los llamados bancos clandestinos", reconoció el presidente de la CRBC, quien resaltó la importancia de mejorar la transparencia de los negocios de gestión de activos para "sacar de la sombra" a esas entidades y reducir el volumen de activos que escapan a la supervisión de los reguladores.

"En diferentes instituciones financieras, bancos comerciales, fondos, gestoras de valores e incluso aseguradoras, se han puesto en marcha negocios de gestión de activos. Como el cuerpo regulador no es el mismo, las normas no son las mismas, las provisiones tampoco son las mismas y ha habido algo de confusión", dijo Guo.

El alto funcionario trató de rebajar la preocupación generada por las burbujas inmobiliarias que se vieron el año pasado en las principales ciudades chinas y pidió "prudencia" al referirse a este fenómeno por las grandes divergencias regionales que existen, así como por las diferencias entre las urbes de mayor y menor tamaño.

No hay demasiado crédito

"En el sector de la vivienda no hay demasiado crédito bancario y la tasa de endeudamiento no es alta, pero su rápido crecimiento requiere atención", apuntó el presidente del regulador, que añadió que en 2016 el 45% de los nuevos préstamos financiaron compras inmobiliarias.

Respecto a los problemas de endeudamiento que sufren muchas empresas chinas, especialmente las públicas que reciben financiación de entidades de propiedad estatal, Guo confió en que el mecanismo de canje de deuda por acciones que se lanzó el año pasado pueda ayudar a aliviarlos.

Las firmas zombis, aclaró el presidente de la CRBC, están excluidas de este programa si no tienen perspectivas de rentabilidad. En este sentido, el secretario general de la Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo, Li Pumin, dijo el miércoles en otra rueda de prensa que la prioridad de Pekín para este año es reformar su sector corporativo, y que no planea lanzar grandes planes de estímulo para su economía.