Solo el 16% de los afectados por las cláusulas suelo no exige a Bankia pagar en efectivo
elEconomista.es
La inmensa mayoría de los afectados por cláusulas suelo que han formulado reclamación en Bankia prefieren ser compensados en efectivo, fórmula que garantiza la recuperación inmediata del dinero íntegro cobrado de más por la aplicación de los topes hipotecarios. El Tribunal Supremo obliga a pagar todo lo cobrado por las cláusulas suelo al BBVA.
En concreto un 83,6% de las personas que han acudido a la entidad elige esta fórmula para ser resarcido y apenas el 16,4% opta, en cambio, por amortizar la hipoteca. Son datos recabados ayer por varias agencias en Bankia, que ya ha devuelto 52,7 millones de euros cobrados de más a 9.828 personas cuyos contratos tenían cláusulas suelo, desde que el pasado 3 de febrero se pusiera en marcha el procedimiento para reintegrar estos importes.
El riesgo teórico de las cláusulas suelo para la entidad ronda los 200 millones, mientras que los gastos judiciales podrían alcanzar los 100 millones. Un coste que, según argumentó la entidad, le inclinó a resarcir a todos los afectados, incluso, en efectivo si así lo decidían, aprovechando la experiencia adquirida con el resarcimiento a ahorradores sobre lo invertido en la salida a bolsa en 2011. Dicho mecanismo permitió al banco ahorrar 400 millones en gastos judiciales.
El proceso exprés se arbitra para devolver lo cobrado de más a 60.000 clientes, en cuyos hipotecas figuraba una cláusula suelo no transparente. Bankia eliminó esta condición de los contratos a finales de 2015 y solo representan el 3% de sus hipotecas.