Banca y finanzas

El consejo de Monte dei Paschi se reúne para solicitar un rescate público

  • El gobierno italiano podría reunirse esta tarde para aprobar el rescate

elEconomista.es, Bloomberg

Monte dei Paschi comunica oficialmente que su ampliación de capital ha fracasado. El consejo de administración del Monte dei Paschi di Siena se encuentra reunido este jueves para solicitar un rescate público que garantice la viabilidad de la entidad después de haber fracasado en la búsqueda de un gran inversor que financie gran parte de la ampliación de capital en la que se encuentra inmerso desde el pasado lunes.

Diferentes medios tanto italianos, como internacionales, entre los que se encuentran Reuters, 'La Repubblica' o 'Financial Times' coinciden en que el banco en activo más antiguo del mundo, puesto que sus orígenes datan de 1472, solicitará el rescate estatal en las próximas horas.

Así, el esperado rescate de Monte dei Paschi y el resto de la banca italiana parece que llega a su última fase. Tras el fracaso de la entidad toscana para obtener los 5.000 millones que necesita desesperadamente para sobrevivir, el gabinete italiano podría reunirse esta misma tarde para tratar sobre las ayudas públicas a la banca, aprobadas ayer por el Parlamento.

Así lo asegura la agencia Bloomberg citando a fuentes cercanas a las negociaciones. En principio, los 20.000 millones extra que podrá emitir Italia van con destino a todos sus bancos, pero no hay límite prefijado sobre la cantidad que recibirá Monte dei Paschi.

En cualquier caso, las mismas fuentes aseguran que el Gobierno cubrirá la cantidad que sea necesaria. Además, el plan ya tendría el visto bueno de las autoridades europeas, aunque se insiste en que los bonistas no perderán dinero, algo que en principio va en contra de las normas comunitarias.

En cualquier caso, todavía no hay detalles sobre la forma que tomará el rescate, si bien parece claro que Italia acabará teniendo una participación significativa en la entidad financiera más antigua del mundo. Los analistas creen que una inyección de capital público directa podría no provocar pérdidas en los bonistas, pero también necesitará del visto bueno de la Comisión Europea. 

Monte dei Paschi fracasa en su ampliación

Hoy, las acciones de Monte dei Paschi di Siena han vuelto a desplomarse a primera hora en Milán, marcando nuevos mínimos históricos, después de que la entidad reconociera a última hora de ayer que no ha logrado atraer la atención de ningún gran inversor en su ampliación de capital, tras lograr una adhesión de 2.451 millones de euros a su oferta de canje de bonos. Sin embargo, con el devenir de la sesión, los títulos se han recuperado.

"En la fecha de este comunicado no se había materializado el interés de ningún inversor ancla", reconocía el banco toscano, lo que prácticamente descarta que la ampliación de capital de la entidad de 5.000 millones de euros se cierre hoy con éxito. Se espera que la entidad dé los resultados oficiales mañana. 

Monte dei Paschi di Siena precisó que su oferta de canje de deuda se ha saldado con la adhesión de títulos por importe de 2.451 millones, incluyendo 1.385,2 millones del tramo institucional y otros 1.065 millones de la oferta dirigida a inversores minoristas. De este modo, el banco calcula que tras el resultado del canje de deuda necesitaría captar unos 2.068,8 millones mediante una ampliación de capital.

Un rescate en diferido

En este sentido, el diario italiano 'Il Sole 24 Ore' informaba de que el previsible rescate público de la entidad toscana se desarrollará en varias fases a lo largo de 2 o 3 meses.

La entidad señaló que su posición de liquidez --10.600 millones de euros-- podría agotarse en cuatro meses, frente a las estimaciones anteriores que aseguraban la operatividad del banco durante un periodo de once meses.

Por todo esto, el Ejecutivo liderado por Paolo Gentiloni se ha apresurado a proponer una inyección de 20.000 millones de euros con el fin de reforzar el sector financiero y adoptar las medidas necesarias que protejan a los inversores.

La propuesta, que ha recibido el visto bueno de las dos cámaras del Parlamento, podría elevar la ratio de deuda de Italia, actualmente la segunda mayor de la zona euro, sólo por detrás de Grecia, hasta el 134% del PIB en 2017, frente al objetivo inicial de Roma de reducir la carga al 132% del PIB.

En concreto, la medida del Gobierno, que posee un 4% del accionariado de Monte dei Paschi, pretende incrementar el endeudamiento del Estado en 20.000 millones para solucionar los problemas de capital del banco toscano y de Banca Popolare di Vicenza, Veneto Banca y Banca Carige, entre otros.

Las acciones de Monte dei Paschi finalmente se desplomaron un 7,48% durante la sesión de este jueves, hasta los 15,08 euros, lo que implica una caída del 88% en lo que va de años después de una reorganización del capital que recoge que una acción nueva representa a cien antiguas.