Las hipotecas sobre viviendas caen en julio por primera vez en 25 meses
Según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el retraso en las inscripciones de algunas hipotecas en el Registro se produce después de una sentencia del Tribunal Supremo sobre el carácter "abusivo" de algunas cláusulas que se refieren al tipo de interés de demora.
La sentencia considera abusivos los intereses de demora de los préstamos hipotecarios que superen en dos puntos el interés ordinario, es decir, el inicialmente firmado.
Una vez subsanados los defectos de las hipotecas afectadas, éstas se inscribirán en los Registros en los próximos meses, añade el INE.
El jefe de estudios de idealista.com, Fernando Encinar, considera que tras este "susto", en los próximos meses "asistiremos a un volumen inusualmente alto de inscripciones, que no se corresponderá con las transacciones reales".
Pero para este experto, el dato más relevante de la estadística de julio "se encuentra en las hipotecas a tipo fijo, que ya suponen una de cada cuatro".
En esta misma línea, el director del Gabinete de Estudios de pisos.com, Manuel Gandarias, recuerda que "las entidades siguen apostando por la captación de clientes solventes por medio de ofertas hipotecarias realmente atractivas".
"No se recuerdan unas hipotecas fijas tan competitivas, una opción muy adecuada" aunque el euribor continúa en la zona negativa, debido a que los cambios previstos en el método de cálculo de este indicador, encarecerán las hipotecas variables.
Volviendo a los datos del INE, en julio se firmaron 18.706 contratos, cuyo valor conjunto se situó en 2.161,3 millones de euros, un 6,3 % menos que un año antes, y un 24 % menos que el mes anterior.
El importe medio de los préstamos hipotecarios se situó en 115.540 euros tras crecer el 10,1 % en comparación con un año antes, y un 2,7 % frente al mes anterior.
Los datos del INE añaden que el total de las hipotecas que se constituyeron en julio -fincas rústicas, urbanas y viviendas- bajó el 19,7 % en tasa interanual y un 23 % frente al mes anterior, hasta quedar en 27.592 contratos.
El capital prestado por las distintas entidades para la constitución de todas estas hipotecas alcanzó los 4.212,52 millones de euros, el 12,6 % menos que en julio de 2015 y el 10,1 % menos que en junio.
En cuanto a los tipos de interés utilizados en las hipotecas, los datos del INE muestran que cada vez son más los que optan por los fijos, el 24,4 %, frente al 23,4 % del mes anterior, mientras que el 75,6 % siguen eligiendo el variable.
Dentro de estas hipotecas a interés variable, el euríbor sigue siendo el tipo de referencia más utilizado para las hipotecas, en concreto en el 93,9 % de los nuevos contratos.
El tipo medio de interés al inicio de una hipoteca constituida sobre una vivienda -cuyo plazo medio es de 22 años- es del 3,26 %, un 3,5 % menos que el de un año atrás.
Por comunidades autónomas, las que registraron en julio un mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas fueron Andalucía y Cataluña (ambas con 3.432) y la Comunidad de Madrid (2.924).
Por el contrario, donde se firmaron menos hipotecas fue en La Rioja (101) y Asturias (110).
En cuanto al porcentaje de variación anual, Cataluña fue la única comunidad en la que creció, apenas un 0,9 %.
De la misma manera, las comunidades en las que se prestó más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas fueron Comunidad de Madrid (485,9 millones de euros), Cataluña (430,3 millones) y Andalucía (338,8 millones).