Banca y finanzas

La CNMV no comparte la sentencia del Supremo sobre la OPS de Bankia

  • En desacuerdo con el criterio contable aplicado, que respalda a los minoristas
Elvira Rodríguez, presidenta de la CNMV. <i>Imagen de Nacho Martín</i>

elEconomista.es

El regulador de la bolsa española no está de acuerdo con la sentencia del Tribunal Supremo por la que todos los minoristas que acudieron a la Oferta Pública de Suscripción (OPS) de Bankia recuperarán el 100% de su dinero. La presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Elvira Rodríguez, afirmó ayer que "no comparte el criterio contable" defendido por el Tribunal Supremo (TS) en la sentencia en la que respalda a los inversores minoritarios frente a la salida a bolsa de Bankia en 2011 y recordó que se publicaron decretos de saneamiento antes de la reformulación de las cuentas de la entidad.

Durante la presentación del Plan de Actividades 2016 de la institución, Rodríguez señaló que la situación de Bankia es "muy especial" debido a que "las circunstancias posteriores" a su OPS "se están dando como sabidas para calificar el hecho previo", es decir, el estreno en bolsa. "Resulta que las circunstancias posteriores en el campo de las entidades financieras podrían venir de circunstancias regulatorias que tienen que ver con la supervisión macroprudencial, pero que son ajenas a la situación económica (de la entidad) propiamente dicha", explicó.

En este sentido, subrayó que los decretos de saneamiento y depuración, que se publicaron antes de la reformulación de las cuentas de la entidad, hicieron que éstas, que eran "de una manera", finalmente "fueran de otra". Es decir, que no es que las cuentas estuvieran falseadas.

Al mismo tiempo, Elvira Rodríguez afirmó que en aquel momento se admitió que la información contable fuera la procedente de las cajas que dieron lugar a Bankia, y aseguró que "si el legislador hubiera querido que no saliera a bolsa una empresa que no llevaba tres años operando, pues no lo hubiera permitido".

Evita polémicas

No obstante, no quiso entrar en polémica poniendo en entredicho la sentencia. "Personalmente, el criterio contable del Tribunal Supremo no lo comparto, pero es él el que ha hablado. La anulación del proceso la tenemos ahí", matizó. Además, en cualquier caso, no defendió la comercialización de las acciones de Bankia, ya que "otra cosa muy distinta es que a un pensionista le encasquetaran unas acciones de aquella manera", subrayó.

Eso sí, Elvira Rodríguez quiso recalcar que, antes del debut de Bankia, la CNMV analizó el precio de la colocación, exigiendo que "fuera de mercado, e incluyó una serie de advertencias en el folleto". "En el diseño del negocio se señalaron los problemas que podría haber con el inmobiliario, que ya estaba dando señales de caída", informó la presidenta de la institución.

Rodríguez también aprovechó la ocasión para comentar la posible fusión entre Gamesa y Siemens. "Será bueno para los accionistas si sale como tiene que salir", afirmó. "No tenemos el expediente encima de la mesa" para ir "trabajando aún", admitió, y es que, de momento, "han explicado lo que quieren hacer, pero no han determinado claramente las condiciones".

Los 'espías' entran en juego

El supervisor bursátil se ha comprometido a que sea este año cuando se ponga en marcha el proyecto del mystery shopping, en el que expertos independientes realizarán comprobaciones en los procesos de comercialización de los productos financieros de manera anónima. Además, se elaborarán "guías técnicas" con criterios o procedimientos para facilitar el cumplimiento de la normativa.