El comisionista de Rato duplicó sus ingresos con el exministro en Bankia
- La Audiencia Provincial: Portuondo tiene una "alta capacidad económica"
Eva Díaz, Javier Romera
El aterrizaje de Rodrigo Rato en Bankia fue beneficioso para el que ya se denomina su comisionista, Alberto Portuondo. El empresario, especializado en el sector del marketing y la publicidad, consiguió duplicar los ingresos de sus sociedades durante la etapa del exministro como presidente de la entidad, entre 2010 y 2012. El conjunto de empresas de su propiedad pasó de facturar 4,2 millones de euros entre 2007 y 2009, antes de la llegada del exministro a Bankia, a ingresar 10 millones de euros durante los tres años siguiente.
La investigación judicial sobre el caso Rato señala que la entidad adjudicó un contrato de 1,5 millones de euros a la empresa de Portuondo denominada Lateral Mente para que posicionara el nombre de "Bankia" en Internet. Para rizar el rizo, la Audiencia Provincial de Madrid asegura en el auto del pasado jueves que Alberto Portuondo "participa decisivamente en la adjudicación de determinados contratos a empresas".
Por otro lado, varios testigos que acudieron a declarar ante el juez que instruye la causa la pasada semana confirmaron la participación de Rodrigo Rato en los contratos publicitarios. Al menos siete trabajadores y extrabajadores de Bankia desmintieron al exbanquero señalando su vinculación con los acuerdos publicitarios. "Era el presidente y lógicamente intervenía en todo", declaró una fuente cercana al caso a este periódico. El exvicepresidente del Gobierno, por su parte, se desligó de los hechos en un comunicado, afirmando que no participó en las Comisiones que evaluaban los contratos publicitarios.
La facturación de las sociedades de Alberto Portuondo demuestran la bonanza económica que el empresario disfrutó entre 2010 y 2012, años de la presidencia de Rato en Bankia. La firma Lateral Mente fue la que más dineró se embolsó en ese periodo de tiempo, facturando 5,69 millones de euros. El resto de las compañía, apodadas Las Mente, ingresaron menores cantidades. Plena Mente facturó 600.000 euros y Emocional Mente, 460.000 euros. La empresa matriz de las tres firmas era Marketing Imaginativo, que facturó 550.000 euros durante la etapa del exministro en Bankia.
Albisa, la más beneficiada
En la cima de la pequeña estructura mercantil estaba Albisa Inversiones y Asesoramiento. Matriz de Marketing Imaginativo, y la compañía tenía como administrador único a Alberto Portuondo. Albisa también disfrutó de la correlativa bonanza de ese periodo de años. La sociedad pasó de facturar 440.000 euros antes de 2010 a ingresar más de 2,6 millones de euros con Rodrigo Rato en la entidad bancaria.
Precisament,e fue esta firma, Albisa Inversiones y Asesoramiento, la que recibió los 2,02 millones a modo de comisión presuntamente de las agencias de publicidad beneficiadas por Bankia, Zenith Media y Publicis Comunicación, según detalla el primer informe de la Oficina Nacional de la Investigación del Fraude (ONIF). Así, la mayoría de los ingresos que obtuvo la mercantil en ese periodo, procedieron de las mordidas publicitarias.
Según adelantó el periódico Vozpopuli, el comisionista de Rodrigo Rato subcontrató a la empresa zaragozana 3lemon Soluciones Tecnológicas, de su socio Fernando Monzón, para que ésta posicionara a Bankia en la red de redes.
Portuondo aseguró ante el juez de reparto que le tomó declaración el pasado 16 de agosto, día de su detención, que pese a los "cuantiosos emolumentos que percibía", su trabajo como asesor de varias personas en Bankia se limitaba a "reunirse y hablar". Negó haber emitido informes y estudios al respecto de la contratación de publicidad y también se distanció de Rodrigo Rato, del que aseguró no tenía una relación próxima. La Audiencia Provincial de Madrid, sin embargo, consideró en su último que había pruebas suficientes tanto documentales como procedentes de las declaraciones de varios testigos que le vinculaban en la adjudicación de los contratos.
La Sala asegura en su escrito que la investigación apunta a una serie de operaciones contractuales impulsadas desde Bankia en las que interviene Alberto Portuondo, "quien indiciariamente intermedia primero y luego participa decisivamente en la adjudicación de determinados contratos a empresas".
Único imputado entre rejas
Llamativamente, Portuondo es el único de los ya once imputados en la causa que permanece en la cárcel. El magistrado del Juzgado de Instrucción número 31 de Madrid, Antonio Serrano-Arnal, decidió dictar prisión provisional para el empresario el pasado 18 de agosto, tras ser detenido en el aeropuerto de Barajas cuando se encontraba a punto de coger un avión para México. La Sala de la Audiencia Provincial ratificó la medida la pasada semana al considerar que aún existe riesgo de fuga del imputado.
"Su residencia habitual en el extranjero, su alta capacidad económica y su relación con entidades de otros países, no permite descartar, sino más bien ampara, la posibilidad de sustraerse a la acción de la justicia con mayor facilidad que muchas otras personas", argumentó la Audiencia. Los magistrados también insisten en que la incautación de dos teléfonos, dos pendrives y varios archivos no es argumento suficiente para eliminar la posibilidad de destrucción de pruebas.
La decisión del Supremo
El juez Serrano-Arnal, poco amigo de los medios de comunicación, espera desde hace dos semanas la decisión del Tribunal Supremo sobre qué juzgado es competente para llevar el caso.
El magistrado se inhibió el pasado mes de agosto a favor de la Audiencia Nacional, que rechazó la investigación bajo el argumento de que el supuesto delito de blanqueo de capitales se había cometido en Madrid y no en distintos puntos del país o en el extranjero.