Banca y finanzas

Cuanto más baja el euríbor más suben las hipotecas: el diferencial sumó 0,61 puntos desde enero

  • La subida ha ido a la par que la rebaja del euríbor, que cerró agosto en el 0,542%
  • En septiembre el diferencial está al 3,212% mientras que en enero era al 2,60%


A medida que el euríbor ha ido bajando, el diferencial medio que las entidades financieras suman a las hipotecas que comercializan ha ido subiendo. Concretamente, desde principios de año se ha encarecido en 0,612 puntos porcentuales, según el calculador de índices hipotecarios de Bankimia.

Concretando en la evolución del diferencial medio, en enero estaba al 2,60% mientras que este mes de septiembre se ha situado al 3,212%. Por su parte, el euríbor se ha rebajado en 0,033 puntos y ha pasado del 0,575 al 0,542.

Las cajas son las entidades que más lo han subido. En enero estaba al 3,40% y en septiembre es 0,725 puntos superior: hoy está al 4,125%.

En cuanto a la banca online, el diferencial medio se ha incrementado en 0,496 puntos. En enero marcaba 1,99% y en septiembre, 2,486%. Y, finalmente, en la banca tradicional ha pasado del 2,61% de enero al 3,009% de septiembre, lo que implica una subida de 0,399 puntos porcentuales. Detallamos todos los resultados en esta tabla:

¿Qué entidades bajan los diferenciales?

En estos valores poco se han dejado notar los movimientos registrados durante el pasado agosto y durante este mismo septiembre en el mercado hipotecario español, cuando se han rebajado los diferenciales de varias hipotecas y se han puesto en marcha de nuevos productos.

En el primero de los casos se encuentra la Hipoteca Naranja para clientes de ING Direct, que el pasado verano redujo en 0,8 puntos el interés que aplica hasta quedar en euríbor +2,29%.

Y también la Hipoteca Bonificada y la Hipoteca Bonificada Joven de Banco Sabadell, que han disminuido en 0,5 puntos porcentuales el tipo fijo que aplican el primer año. Se ofertan a un interés fijo del 4% el primer año y el resto a euríbor + 2,50%.

En cuanto a la nueva oferta, destacan la nueva Hipoteca Interés Variable de Bankinter (euríbor + 2,50%). Y las impulsadas por Evo Banco (euríbor + 2,55%) y el Banco Pichincha (euríbor + 3,75% el resto).