Banca y finanzas

BBVA sugiere que el megadividendo de TSB que cobre el grupo vasco podría ir a remunerar a sus accionistas

  • El vallesano aprobó un pago de 0,50 euros a los accionistas que mantengan sus títulos en 2026
Logo de TSB

elEconomista.es

BBVA no prevé, a priori, realizar modificaciones en el dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros que Sabadell prometió a sus accionistas a principios de julio como consecuencia del acuerdo de venta de TSB, su filial británica, a Santander. Este pago fue aprobado por los accionistas del banco catalán a principios de agosto y la intención es repartirlo una vez se complete la venta, prevista para el cierre de primer trimestre de 2026.

Ahora bien, los 50 céntimos de eurolos cobrarán con certeza aquellos que sigan siendo accionistas del vallesano cuando su abono sea efectivo, es decir, después de que la opa se haya completado porque la venta de la filial británica precisa de las correspondientes autorizaciones regulatorias, y es algo que se espera para el próximo año.

El presidente de BBVA, Carlos Torres, afirmó el viernes ante la prensa que es "prematuro" detallar qué hará BBVA, por su parte, con el dividendo que cobre de aquellos títulos que acudan al canje, aunque deslizó que podría ir a remunerar al accionista que lo sea en BBVA para entonces. El banquero recordó que la política de remuneración del banco contempla repartir todo exceso de capital por encima del 12% de CET1 -además de entre el 40% y el 50% de los beneficios anuales-.

Retribuir al accionista de BBVA

"En la medida en que tenemos exceso de capital y que ese pago de dividendo sería exceso de capital adicional, nuestro compromiso con el accionista es retornar los excesos de capital, aunque tendríamos que verlo en su momento y obviamente está sujeto a todo tipo de aprobaciones internas y externas", comentó según Europa Press. En cuanto a la forma en que podría devolverlo, el banco contempla tanto recompras como dividendos, que beneficiarían al accionariado del vasco. Sin embargo, el abono de los 50 céntimos se diluiría entre un censo muy superior de inversores y, sería por tanto, inferior en la referencia por título.

Impacto positivo en capital

El folleto de la opa, detalla que este dividendo extraordinario que BBVA recibiría como accionista de Sabadell tendría un impacto positivo sobre la solvencia del banco.

En caso de que BBVA logre el 100% de aceptación en la opa, estima un efecto positivo sobre su ratio de capital CET1 de 60 puntos básicos que ayudaría a compensar los efectos negativos de la operación y aumentar la solvencia al 13,60% (frente al 13,00% que tenía BBVA a cierre del pasado mes de junio).

BBVA proyecta revisar la política de remuneración al accionista del Sabadell si logra su control. "La ratio de pay-out de la política de remuneración al accionista de Banco Sabadell [60%] tras la liquidación de la oferta podrá ser inferior, igual o superior a la establecida actualmente", detalla el folleto. Sabadell ha hecho del dividendo creciente un arma para defenderse de la acometida de BBVA y ha prometido 6.300 millones al accionista en tres años