Banca y finanzas
Banco Santander acelera el cierre de oficinas en España y clausurará 160 este año
- La entidad cesa operaciones en 110 sucursales, casi el doble de lo previsto según los sindicatos
- Multiplica por cuatro el ritmo que venía registrando en años anteriores
Aitor Caballero Cortés
Banco Santander manifiesta a los sindicatos su intención de acelerar el cierre de oficinas en España. La entidad presidida por Ana Botín pretende que este año se clausuren hasta 160 sucursales, lo que supondría multiplicar por cuatro el ritmo de cierres que llevaba en los últimos años.
La llegada de Ignacio Juliá en septiembre como CEO de Santander en España ha provocado un antes y un después en la compañía a nivel nacional, a pesar de que el banco (como el resto de entidades) ya estaba en un proceso de reducción de oficinas. Procedente de ING Direct, Juliá ya dirigía un banco sin oficinas y ahora busca reducir el número también en esta entidad.
Y es que en apenas este primer semestre del año, Banco Santander ha clausurado unas 110 oficinas cuando, según fuentes sindicales, las previsiones eran sobre 60. Y no se detendrá ahí, puesto que para la segunda parte del año, el número se reducirá en otras 50 hasta llegar a las 1.667 sucursales a final de año respecto a las 1.827 que tenía en diciembre de 2024.
El modus operandi que está ejecutando el banco hasta el momento no es con el previo acuerdo con los sindicatos. Según denuncian desde CGT, "se está acelerando este proceso sin contar con la representación legal de los trabajadores, sin explicar una hoja de ruta clara y sin negociar acuerdos de prejubilaciones dignos".
Según este mismo sindicato, en lo que va de año se han prejubilado 461 empleados fruto de los cierres de oficinas. Esta es la opción favorita de aquellos trabajadores que tienen que acogerse a alguna de las posibilidades que ofrece el Santander, aunque CGT explica que las condiciones recogen "entre un 74% y un 76% del salario bruto, dependiendo de la edad, hasta los 63 años". Asimismo, argumentan que las prejubilaciones no son atractivas "debido a los actuales coeficientes reductores".
La otra posibilidad para los trabajadores del banco es la reubicación, mediante un acuerdo entre sindicatos y entidad de 2017. Este contempla un traslado de hasta 75 kilómetros si la oficina cierra o si la nueva oficina recibe personal de otra cerrada. Por ello, los representantes de los trabajadores denuncian que este pacto se está utilizando como "medida de presión" para incentivar las jubilaciones anticipadas.
Una tendencia que viene de lejos
Banco Santander lleva años con una política de recortes en oficinas para ahorrar en costes. En los dos últimos ejercicios ha cerrado a razón de 500 sucursales por año y en el primer trimestre se registraron 101, de las cuales un tercio provenía de España.
Además, el pasado mes de marzo la entidad anunció el cierre de 95 oficinas en Reino Unido que, por el momento, sigue vigente a pesar de la reciente adquisición de TSB, la filial de Sabadell, por 3.100 millones de euros. Asimismo, también está ejecutando otro plan de eficiencias, como la reducción de jornada en la región británica, antes del proceso de fusión.
En lo que se refiere a nivel nacional, desde la pandemia no se veía un número de cierres similar. En lo que llevamos de año ya se han clausurado las mismas sucursales que prácticamente en tres años. Ante esta situación, los sindicatos también espetan al banco que los trabajadores están en una situación "límite", ya que con el inicio de esta política de actuación están viendo como "aumenta la carga de trabajo y rece la presión comercial sobre la plantilla".