Banca y finanzas

BBVA reinventa su banca digital en España para que cada cliente la pueda diseñar a su gusto

  • La nueva aplicación se desplegará en México en otoño y luego al resto de mercados del banco

Matteo Allievi
Madrid,

BBVA diseña el traje a medida para cada cliente y lo hace consolidando su matrimonio con la inteligencia artificial. El banco vasco ha anunciado este martes el lanzamiento de una nueva aplicación más intuitiva y personalizada para el usuario, que le permitirá una gestión más rápida de sus finanzas y reforzará el asesoramiento financiero. "Tenemos 80 millones de clientes en todo el mundo y tendremos 80 millones de versiones distintas de la app", ha apuntado el consejero delegado de la entidad, Onur Genç, durante la presentación.

La mano derecha de Carlos Torres ha señalado que el 2025 marca "el inicio de un nuevo ciclo" y que la nueva aplicación "transformará la forma en la que interactuamos, con más interacción en tiempo real". Según Javier López, responsable global de innovación del banco, la aplicación será "seis veces más rápida" que la anterior, debido también a la identificación mediante biometría, y permitirá enviar un Bizum en cinco segundos. Gracias a la IA, aparecerán de inmediato los contactos a los que el cliente envía habitualmente un Bizum y su identificación será más fácil mediante las fotos de sus caras.

El banco presidido por Torres es una de las entidades financieras punteras en Europa en la integración de la inteligencia artificial. Hace exactamente un año, BBVA fue el primer banco del Viejo Continente en cerrar un acuerdo con OpenAI, el creador de ChatGPT. Y el refuerzo de su motor tecnológico es justo uno de los ejes de la opa lanzada al Banco Sabadell: las sinergias de 850 millones de euros que su entidad estima poder conseguir de la operación se corresponden en gran medida con ahorros en tecnología.

La realización de la nueva app, que cuenta con más de 1.100 funcionalidades, ha tardado más de un año y medio. A partir de este martes, estará disponible en España para los usuarios particulares y, paralelamente, ya ha comenzado el despliegue de una versión para pymes. El banco tiene previsto lanzarla en México este otoño y luego en el resto de mercados.

En la parte superior de la interfaz, el usuario podrá hacer preguntas a Blue, el asistente personal de BBVA con ChatGPT integrado, que responderá a las dudas con lenguaje natural. La IA es precisamente uno de los elementos diferenciales de la nueva aplicación. Entre otras cosas, revisa todas las transacciones que se hacen con la app y comprueba cuáles son las habituales. Si a los clientes se les olvida hacer un pago recurrente, la IA se lo recuerda y, en cambio, si están a punto de hacer una transacción repetida, les saltará una alerta.

Otro aspecto potenciado es la privacidad. La aplicación del banco ya contaba el modo discreto, es decir, a la hora de consultar información privada, como por ejemplo un saldo de cuenta, el usuario podía elegir si ocultarla. Esta función, ahora, se activará de manera automática: la IA tiene en cuenta de cuántos ojos están mirando la pantalla y, si detecta otros más allá de los del usuario que esté consultando la app, codificará los datos sensibles.

Los usuarios podrán contar también con un coach financiero para impulsar los hábitos de ahorro y con tarjetas personalizadas a través de la tecnología de Apple Intelligence. "Hace más de 50 años BBVA comercializó la primera tarjeta Visa en España. Hoy, lanza la primera tarjeta generada por IA en el mundo", ha anotado Andrea Fiorentino, responsable de soluciones de pago de Visa. A través de palabras claves, el sistema propondrá al usuario diferentes versiones de la tarjeta. Por ejemplo, si al cliente le gusta cocinar, poniendo la palabra "cocina", se le mostrará un avatar con un delantal. Las tarjetas se podrán imprimir en formato plástico.

La aplicación ofrecerá la posibilidad de crear apartados de ahorro, que remunerará con hasta el 6% durante tres meses con un máximo de 20 euros. Además, a los clientes con mayor vinculación, BBVA permitirá un descubierto de hasta 300 euros para no dejar ningún recibo sin devolver, aunque no haya fondos.

BBVA también acompañará a los clientes en sus primeros pasos en la inversión, poniendo a disposición diferentes fondos, con formación incluida y una bonificación de hasta 300 euros brutos en caso de rentabilidad negativa en el primer año de inversión.

En el marco de la aplicación, el banco permitirá la compraventa de criptoactivos, en concreto de Bitcoin y Ethereum. Ahora mismo, el servicio está en pruebas con empleados y la intención es que esté disponible para toda la clientela minorista entre junio y septiembre.

La entidad ofrece estas prestaciones con criptoactivos en Turquía y Suiza desde hace varios años y el pasado marzo anunció su plan de importarlo a España, una vez cubiertas las exigencias regulatorias, convirtiéndose en el primero de los grandes bancos en abrir una oferta que también analizan incorporar Santander y CaixaBank.