Banca y finanzas

Las patronales catalanas dan cinco razones al Gobierno para impedir la fusión entre BBVA y Banco Sabadell

  • Foment del Treball y Pimec se dirigen por carta al presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez
  • También firman la misiva la Fira de Barcelona, Barcelona Global y las 13 cámaras de comercio catalanas
El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre. EE

Aleix Mercader
Barcelona,

Las principales patronales y organizaciones económicas de Cataluña piden al unísono que el Gobierno aborte la opa de BBVA a Banco Sabadell. En una carta dirigida al presidente Pedro Sánchez, las fuerzas vivas del tejido económico catalán solicitan al Ejecutivo que "impida la fusión" entre ambas entidades, pese a que ya ha recibido el visto bueno de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). La misiva, a la que ha accedido elEconomista.es, llega en plena consulta pública para recabar la opinión de la ciudadanía sobre la opa.

"Más allá de las consideraciones técnicas de defensa de la competencia, ya dirimidas por la CNMC, y que respetando no compartimos, existen también poderosas razones de interés general que justificarían la intervención del Gobierno, que usted preside, para impedir la fusión entre las dos entidades bancarias", reza el texto.

La carta está firmada por Foment del Treball, Pimec, Cecot, la Fira de Barcelona, las 13 cámaras de comercio catalanas, el Colegio de Economistas de Cataluña, FemCat y RACC. Foment ya se adelantó este lunes reclamando al Gobierno que intercediera, en base a la Ley de Defensa de la Competencia, para hacer descarrilar la operación. En cualquier caso, no es la primera vez que las organizaciones económicas de Cataluña alzan la voz. Durante las fases 1 y 2 del examen de Competencia, muchas de estas siglas intentaron participar en el procedimiento, aunque sin éxito.

Los abajo firmantes enumeran hasta cinco motivos para rechazar la opa. Primero, "evitar una excesiva concentración de poder empresarial y financiero". Segundo, "preservar un canal de crédito y servicios financieros" especializados en empresas, sobre todo pymes. Esta ha sido la principal preocupación mostrada por las patronales desde que se anunció la opa el año pasado; se ha llegado a estimar un recorte del crédito de hasta 70.000 millones.

También se aduce la pérdida de empleo y sucursales como consecuencia de la integración, lo que aumentaría el "riesgo de exclusión financiera". Por otro lado, las asociaciones económicas consideran que la fusión dificultaría "promover la atracción y retención de talento financiero en los diferentes territorios" y que tampoco garantizaría la cohesión social y territorial, "base de una economía abierta y diversa en una sociedad plural".

"Es importante subrayar que cualquiera de los cinco argumentos sería suficiente para considerar la fusión lesiva para el interés general de España", remachan.

Banco Sabadell, un "símbolo"

Aun reconociendo que la realidad económica exige que las empresas que operan en sectores estratégicos tengan una "escala europea", los firmantes recomiendan que este camino se trace con "prudencia y equilibrio" para que "los centros de decisión lleguen a estar razonablemente repartidos entre los diferentes países".

Este mismo planteamiento lo aplican a la geografía española, lo que les lleva a desaconsejar una excesiva acumulación de poder financiero "en la capital del Estado, especialmente en sectores estratégicos y altamente regulados en los que la intervención del Gobierno es decisiva".

En una crítica directa al BBVA, recuerdan que "la promesa de mantener una doble sede corporativa sería más simbólica que real, sobre todo a largo plazo, como muestran las experiencias de Santander y Bilbao en relación con los bancos que allí tuvieron su origen".

Añaden, además, que "España necesita también bancos de proximidad a las empresas". "Preservar la individualidad de Banco Sabadell es preservar la existencia de un mercado de crédito a nuevos proyectos y empresas de menor dimensión, vital para la economía española en su conjunto y, muy especialmente, para aquellas zonas donde estas tienen mayor presencia", se argumenta.

"Desde la perspectiva de una Cataluña de histórica industrialización y ahora volcada con igual espíritu emprendedor hacia la innovación, la creatividad y la tecnología, (...) Banco Sabadell no es sólo otro banco más. Es un símbolo de entidad enraizada en la cultura industrial y emprendedora de la que surgió, que debe poder encontrar su espacio para competir por aquellos nichos de mercado donde florecen las iniciativas empresariales más dinámicas, más innovadoras, y con mayor contenido tecnológico", dice la carta.