Banca y finanzas

Las aseguradoras tramitan ya las primeras reclamaciones y refuerzan sus equipos por el apagón

  • Mapfre, Axa, Zurich, Línea Directa o Mutua Madrileña activan teléfonos de emergencia para una mayor celeridad
Estación de Moncloa tras el apagón.

Aitor Caballero Cortés

Las compañías aseguradoras han comenzado a andar a lo largo del día de hoy tras el colapso en el que se sumió ayer todo el país por el apagón generalizado.

Millones de españoles vieron como, sobre las 12:30 del mediodía, sus puestos de trabajo y sus hogares se quedaron sin corriente. La imposibilidad de volver a la actividad sacó a la calle al grueso de la población, paralizando a empresas e iniciando un caos en especial en las grandes ciudades que, sin semáforos ni ningún otro elemento regulador del tráfico (a excepción de los agentes de seguridad) provocó atascos que duraron horas.

Tantas que incluso los hubo que, bien abandonaran su vehículo a la espera de recogerlo y conseguir pedir ayuda para regresar a sus casas, o bien que se quedaran sin combustible sin posibilidad de reponer, debido al fallo generalizado del suministro.

Es precisamente en las contingencias en automóviles, tanto por estos casos como accidentes, los primeros en los que las aseguradoras han podido comenzar a funcionar y a tratar de solucionar las incidencias. Así lo confirmó Mapfre en un comunicado difundido hoy: "Ayer activamos el plan de contingencia para la atención de los siniestros que se pudieran comunicar, con priorización de las urgencias". La compañía cifra en más de 1.000 los servicios de grúa que ha realizado hasta el momento, siendo la mitad entre 00:00h y las 8:30h. La aseguradora dice disponer de 1.200 proveedores de grúas y cuentan con 4.800 profesionales para atender estos casos.

Por su parte, Zurich dice haber reforzado sus servicios para atender a sus clientes y han activado un teléfono de emergencia. En especial se centran en los siniestros de hogar, comercios y pymes y ha designado un equipo especial para brindar asistencia a agentes y corredores. La alemana Allianz continúa en la misma línea y dice estar "en constante contacto con sus mediadores para seguir dando servicio a los asegurados afectados".

En el caso de Axa, ya desde ayer afirmó comenzar a tramitar siniestros debido a la desigual recuperación de la energía por España. Para ello, utilizó sus sedes en lugares como Bilbao para comenzar a solucionar incidencias de otros puntos del país, y hoy también ha reforzado el equipo para "una mayor celeridad".

Línea Directa y Mutua Madrileña también informaron ayer a sus clientes de la priorización de los servicios urgentes de asistencia en carretera, hogar y servicios médicos. La segunda confirma el funcionamiento "con normalidad" de su servicio de atención al cliente.

Sin cifras

No obstante, ninguna compañía ha dado de momento el número de siniestros que ha atendido hasta ahora. Bien es cierto que el apagón afectó a millones de españoles, un siniestro que podría tener dimensiones jamás vistas antes. Por poner en contexto, la última DANA en Valencia, se reportaron casi 250.000 solicitudes, e incurrirá en un coste aproximado para el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) de alrededor de 4.500 millones de euros.

Pero fuentes del mercado apuntan a que, a pesar de que el número de indemnizaciones pueda incluso superar a esta catástrofe, ni mucho menos lo hará en coste. Descartada ya la participación del CCS en la cobertura, al no haber sido un ciberataque y poderse considerar como terrorismo, falta por determinar la magnitud del siniestro que sí que tendrán que pagar las aseguradoras privadas siempre y cuando la póliza así lo contemple.

Los siniestros, al estar en su mayoría relacionados con los daños causados en alimentos por el apagón, tienen importes limitados, yendo las coberturas entre los 200 y 300 euros. A su vez, hay que sumar que en la gran mayoría de las viviendas volvió la luz tras unas diez horas de desconexión, con lo que muchos alimentos han podido conservarse. Las fuentes también dicen que se están reportando problemas con electrodomésticos, pero el coste también es limitado.

Donde sí pueden estar las mayores indemnizaciones es en los seguros para empresas. Tanto por coberturas por lucro cesante, como por averías de maquinaria, las compañías podrían asumir costes millonarios, pero desde el sector afirman que aún es pronto para cuantificar este caso.