Banca y finanzas

Unicaja simplifica en un 90% su catálogo al pasar de 1.500 a 200 productos en un año

  • El banco malagueño ha agilizado su oferta en hipotecas, tarjetas y préstamo al consumo

Matteo Allievi
Madrid,

En su proceso de transformación para fortalecer su posición en el mercado tras la integración con Liberbank, Unicaja ha apostado por simplificar su oferta, centrándose en los productos más sencillos y mejor valorados por sus clientes. En el último año, la entidad malagueña ha pasado de contar con 1.533 productos a alrededor de 200, con una reducción significativa en su banca minorista, afinando una oferta "más clara, sencilla y adaptada a las necesidades reales del cliente", según señalan fuentes del banco.

En los últimos meses, Unicaja ha puesto en marcha una estrategia para fortalecer su relación con el cliente en el ámbito de la banca al consumo, con la cercanía al cliente y la sencillez como principales pilares.

A este respecto, Unicaja ha realizado un análisis de las demandas y preferencias de los usuarios, lo que ha permitido rediseñar la oferta con criterios de simplicidad, eliminando lo innecesario de su catálogo. El proceso ya se ha aplicado en áreas clave como hipotecas, tarjetas, o préstamos al consumo, donde se ha reducido significativamente el número de productos disponibles, priorizando opciones "más intuitivas y competitivas".

El consejero delegado de Unicaja, Isidro Rubiales, sacó pecho de los resultados de este plan en la última junta de accionistas, celebrada hace dos semanas. "Nuestra cartera de productos ha quedado reducida a la décima parte, centrándonos en lo realmente importante, nuestros clientes", aseveró. Según fuentes del banco, esta iniciativa no solo persigue dotar de mayor agilidad la interacción con los clientes, sino también optimizar la eficiencia operativa y mejorar la experiencia de usuario en sus contactos con la entidad.

La estrategia de simplificación de la oferta está enmarcada en el plan estratégico 2025-2027, presentado el pasado febrero. "Continuaremos con la simplificación del catálogo de productos, afrontaremos el desarrollo del nuevo portal comercial y profundizaremos en la reingeniería de procesos, priorizando las importantes inversiones tecnológicas y digitales que hemos decidido acometer", señaló Rubiales en la junta. La entidad no ha concretado objetivos más específicos con respecto a su estrategia de reducción de productos, aunque previsiblemente el grueso de la simplificación ya se ha llevado a cabo.

Unicaja no es el único banco que ha optado por acortar su oferta. El Santander lleva dos años comprometido con el mismo propósito, en el marco del plan One Transformation, con el objetivo de ganar eficiencia y de impulsar el crecimiento aprovechando su escala global. El banco presidido por Ana Botín pasó de contar con 10.100 productos al cierre de 2022 a 5.200 a finales de 2024, lo que implica un descenso de casi el 50%.

Foco en banca de empresas

La voluntad de Unicaja de agilizar la oferta no implica que el banco no esté estudiando nuevos productos específicos para impulsar su banca de empresas. "Incidiremos en la transversalidad, diseñando productos y ofreciendo servicios de asesoramiento especializado de manera extendida a las pymes (...) Nos queremos acercar al día a día de las empresas y convertirnos en su banco de referencia, potenciando los productos de circulante, hasta duplicar su peso relativo en la cartera de crédito a este segmento", agregó el consejero delegado.

Superadas las luchas internas y dada por finalizada la transformación tras renovar el 80% de su consejo de administración, el banco andaluz busca impulsar su rentabilidad y cerrar progresivamente la brecha con sus competidores en España. Entre sus metas financieras, espera cosechar un beneficio acumulado de 1.600 millones entre 2025 y 2027, un 40% superior al anterior trienio, y una rentabilidad (ROCET) por encima del 13%, con una ratio CET1 del 12.5% sobre activos ponderados por riesgo estimados.

Además, para diversificar sus ingresos pretende crecer en su segmento de banca privada, lo que incluye el lanzamiento de nuevos productos, como un roboadvisor y un bróker y herramientas de planificación y asesoramiento.