Torres (BBVA) sobre la opa a Sabadell: "Esperamos que los accionistas, que son los dueños del banco, puedan decidir cuanto antes"
- El presidente de la entidad vasca insiste en que las empresas van a salir ganando de la fusión
Matteo Allievi, Eva Contreras
Madrid,
El presidente de BBVA, Carlos Torres, espera que los accionistas del Sabadell puedan decidir "cuanto antes" si unirse al proyecto de fusión lanzado por la entidad vasca, ya que son "los dueños del banco". Así lo ha recalcado este martes durante su intervención en el foro Wake Up Spain organizado por El Español e Invertia.
Precisamente en la víspera, en el mismo foro, el presidente de Sabadell, Josep Oliu, dijo que fiaba el destino de su entidad a los accionistas, que son "quienes tienen que determinar si les parece bien el proyecto que nosotros defendemos o no".
Torres ha reiterado que confía en que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) autorice la operación en las próximas semanas con los compromisos "sin precedentes" planteados por BBVA, "que tienen que ver no solo con el mantenimiento de la presencia en los territorios donde está Sabadell, sino también en las condiciones comerciales y en el volumen de crédito a las empresas donde puede haber menos competidores". "Hemos escuchado las preocupaciones que nos han trasladado por parte de la CNMC y de otros actores relevantes, como el Gobierno. Hemos sido sensibles", ha añadido.
El banquero no ha querido pronunciarse sobre qué podría hacer el Ejecutivo, que desde el principio ha levantado dudas sobre la fusión y podría exigir compromisos adicionales bajo criterios distintos a los de competencia, después del dictamen de la CNMC. Sí ha hecho hincapié una vez más en que la operación "es una apuesta clara por el mundo empresarial y los territorios en los dos bancos tienen presencia". "Las empresas van a salir ganando y van a seguir en contacto con los mismos gestores y contarán con 5.000 millones de créditos adicionales que estimamos gracias a esta operación", ha agregado.
Torres ha anotado que se trata de una operación "muy constructiva" y "muy atractiva" no solo para los accionistas y los clientes de ambas entidades, sino para el conjunto de toda la sociedad española y europea en un momento crucial de "fragmentación" que está atravesando el Continente. "Creo que Europa necesita bancos eficientes y con la escala necesaria para canalizar los recursos que tiene que movilizar hacia proyectos estratégicos", ha agregado.
Preguntado por los desafíos económicos en España y en los países europeos del entorno, Torres ha señalado la importancia de la inversión "no solo en defensa, sino en muchos frentes para poder crecer, ser competitivos y recuperar productividad". "Tampoco creo que sea en defensa donde se necesita la inversión privada, porque ahí hay una movilización importante de recursos públicos. Quizá pondría más el foco en energía y en industria, donde sí necesitamos capital privado", ha afirmado.
Con respecto al llamamiento a aumentar el gasto militar en la Unión Europea, el ejecutivo ha recordado que existe un marco ambiental y social que restringe la inversión que los bancos pueden dar, por ejemplo, a empresas de armamentos controvertidos, pero "una vez que estemos fuera de esas líneas, no hay obstáculo para que financiemos empresas que se dedican a defensa".